En el post de hoy quiero compartir contigo lo que he aprendido sobre organización y gestión del tiempo.
Todo gracias a las vacaciones de verano de mi hijo.
Como madre emprendedora… ¿Qué tal llevas lo de trabajar en casa durante las vacaciones de verano?
Para mi, no tener que poner el despertador por las mañanas es un alivio (aunque luego cueste un poco volver a pillar el ritmo).
Y aunque los horarios más relajados puedo:
- Participar en los proyectos de mis clientes.
- Planificar mi trabajo para los próximos meses.
- Publicar recursos gratuitos en el grupo de Facebook.
- Seguir dando apoyo a las emprendedoras que forman pare de la Comunidad Tu Academia Online.
- Parar y desconectar unos días.
- Tumbarme en el sofa a ver la TV, con mi marido, y conseguir avanzar en alguna serie.
- Leer temas no relacionados con el trabajo.
- Pasar toneladas de tiempo con mi hijo,.
Y antes de que pierdas la paciencia y te empieces a preguntar qué tienen que ver todas estas actividades veraniegas con la mejora en la forma de organizar mi día a día, te diré que lo tienen que ver todo.
Pero mejor te cuento las conclusiones a las que he llegado y te voy explicando mejor:
Listas de tareas al poder
Últimamente me organizo bastante bien con Asana (sobre todo para los proyectos compartido) y haciendo time blocking en Google Calendar.
Pero me mi cabeza se organiza mejor si utilizo un bullet journal para volcar todas mis ideas.
Anotarlo mis ideas en papel me ayuda a mantener centraliza toda mi actividad y es algo que en verano me ha salva la vida.
A primeros de junio preparo una lista de lo que quiero conseguir durante las “vacaciones”, luego la divido en objetivos mensuales, que voy revisando y desglosando para planificar mis actividades a nivel semanal y diario.
Ya sabes que en verano el ritmo cambia…
Y, en mi caso, me encuentro con que mi peque es impredecible y cada verano es una sorpresa.
Creo que la única constante es que, mientras mi hijo esta despierto, apenas puedo acercarme al ordenador.
Y no te voy a mentir, algunos días eso hace que me sienta muy frustrada porque mirar mi lista de tareas y ver que apenas he tachado nada…
Pero también pienso en lo rápido que está creciendo mi hijo, en que en el verano pasa volando y que enseguida volveré a mi ritmo habitual…
Así que si mi peque quiere jugar conmigo, respiro hondo y apago el chip de trabajo sabiendo que lo tendré todo perfectamente apuntado y controlado ;)
Así que si ya sabes, me declaro fan de las listas de tareas.
Tengo listas para todo:
- los post del blog,
- los cursos que tengo que terminar y de los que quiero hacer,
- clientes que tengo en espera de empezar proyecto,
- desglose de las tareas pendientes en casa uno de los proyectos que tengo activos,
- lo que voy a cocinar cada día de la semana…
Vamos, que si tenemos en cuenta el indice del BuJo, tengo hasta una lista de las listas jejjeje
Mantenerse enfocada para aprovechar cada segundo al máximo
Normalmente tengo tendencia a dispersarme, pero saber que sólo tengo media hora para grabar un vídeo, contestar unos emails, avanzar en el desarrollo de una web… Me ayuda a mantenerme centrada.
En verano practico más que nunca eso de poner el móvil en silencio, cerrar el gestor de correo y dejar abierto sólo las ventanas que necesito para terminar con el siguiente punto de mi lista.
¿Y qué hacer cuando estás tranquilamente trabajando y se te ocurre una de esas ideas que te impulsa a cambiar de tarea y perder totalmente el foco? Pues para mi solución ha sido bastante más sencilla de lo que imaginaba.
Cuando se me ha cruzaba por la mente alguna de esas ideas, que pueden echar por tierra toda mi concentración, recurro a mi “lista de ideas a reposar” (gracias Neus por la sugerencia). En dónde apunto lo que sea sin dispersarme de lo que tengo entre manos.
Sé flexible y pide ayuda porque no puedes controlarlo todo
Mi niño, como la mayoría de los niños, es muy activo y, aunque a ratos se entretiene sólo, prefiere jugar acompañado (lo que por otra parte me parece de lo más normal del mundo).
Así que aunque tenga apuntadas X tareas para el día, tengo que asumir que mi tiempo disponible es impredecible.
Lo urgente (menos mal que suele ser poco) lo solucionó pidiendo ayuda.
Y el resto, pues lo he ido cuadrando en función de mi horario.
Si un día no podía sacar algo adelante, pues revisaba si de verdad era necesario hacerlo ahora o podía esperar a más adelante y he ido rehaciendo la planificación en función de eso.
No intentar hacer lo que no has hecho durante el año en sólo dos meses
¿Eres de esas que unas semanas antes de empezar el verano empiezas a pensar en todo lo que quieres hacer con el tiempo libre?
Yo solía empezar con una lista (sí, otra jejeje) en plan: hacer una limpieza general, planear un rediseño del blog…
Pero luego me daba cuenta de que, en verano, tengo menos tiempo disponible…
Además que, precisamente por ser verano, lo que me apetece es ir a darme un paseo con mis chicos, leer una novela… ¡No ponerme a limpiar armarios!
Así que por el bien de mi cordura, procuro planificar esas tareas durante el año y dejarme de maratones.
Descansar te ayuda a ser más productiva
El par de días antes de irnos de vacaciones siempre estoy súper agobiada pensando en todo el trabajo que se va a quedar parado.
Pero después de unos días de desconexión, resulta que, al volver a trabajar, todo fluye mejor y consigo sacar adelante incluso las tareas que tenía más atascadas.
Y las veces que he cerrado el blog durante el verano ha pasado algo parecido.
Al decidir dejar de publicar durante el verano siempre me preocupa un poco lo que pasará con las visitas.
Pero el blog ya tiene su tiempo y el SEO va funcionando, así que, en realidad, el flujo de visitas es es bastante constante.
Aunque siempre ayuda seguir compartiendo los post antiguos con herramientas como BlogsterApp y tener en marcha alguna campaña para captar suscriptores con Facebook Ads.
Conclusiones
- Planificar es vital para conseguirlo. ¡No sin mi lista! jejejej
- Se puede trabajar desde casa con un niño pululando alrededor. Es difícil (toda mi admiración a las que lo hacen a diario) pero no es imposible.
- Hay que ser realista con el tiempo disponible.
- Es importante ser flexible y pedir ayuda.
- Descansa sin remordimientos, no pasa nada por poner el blog en automático durante unas semanas.
Pufff menudo post largo que me ha quedado. ¿Se nota que tenía muchas cosas que contarte? jejje
Si has llegado hasta aquí, primero gracias y segundo… ¿cúal es tu secreto para sacar el blog adelante con los mil millones de otras cosas que tienes que hacer cada día?