De vez en cuando recibo algún mail consultándome por donde empezar con esto de montar un blog, y desde que descubrí el botón de llamada a la acción de Facebook, suelo recomendar comenzar por la lista de suscripción.
Y la razón es muy sencilla. Crear una fanpage, darse de alta en una plataforma de email marketing, crear un formulario estándar y conectarlo todo no te lleva ni media hora. Sin embargo, instalar WordPress, escoger la plantilla, configurar los plugins, escribir las primeras entradas… puede llevarte un par de semanas. Y como no es lo mismo lanzarse en solitario que en compañía, ¿por qué no aprovechar esta pequeña ventaja?
[piopialo vcboxed=»1″]Es posible captar suscriptores sin tener un blog[/piopialo]
Si ya sé que usar un formulario sin personalizar no es bonito, pero cuando lances tu blog ya tendrás tiempo de mejorarlo. Mientras, en mi opinión, es mejor tener algo un poco más modesto que estar parada sin hacer nada.
Pero vamos por partes, primero te voy a enseñar cómo conectar Facebook con un formulario de registro cualquiera (como el que he personalizado y uso actualmente) y después te mostraré, en un video, cómo crear un formulario básico con mailrelay.
Cómo añadir una llamada a la acción en Facebook
Voy a dar por supuesto que ya tienes tu página en Facebook, pero si no sabes cómo crearla dame un toque y te lo explico en un momento. Empezamos:
Si te fijas en la imagen. En la cabecera de la página, entre el nombre y el botón «Me gusta», aparece el botón «Crear llamada a la acción».
Descubre los 21 Errores que dinamitan tu web en WordPress
Únete a mi newsletter y recíbelo gratis en tu email
Una vez dado tu consentimiento, pasarás a formar parte de mi lista de suscriptores y recibirás boletines con recursos que te ayudarán en tu emprendimiento digital y ofertas de mis productos y servicios.
Una llamada a la acción no es más que un botón o enlace que queremos que nuestros visitantes pulsen para llevar a cabo una determinada acción, que generalmente termina con una suscripción (como en este caso) o una venta.
Pues bien, si pulsas sobre «Crear llamada a la acción» te aparece una pantalla como la de la imagen.
Facebook ha definido diferentes tipos de llamadas a la acción, pero en este caso, la que te interesa es «Registrarte». En el campo «Sitio web» pones el link a tu formulario y listo. Más fácil imposible.
Al guardar los cambios tienes tu botón correctamente configurado y a la espera de captar suscriptores para tu lista.
Estaría bien que Facebook te dejara configurar algún que otro aspecto como el texto o el color del botón, pero como se suele decir, menos da una piedra ;)
Ahora sólo necesitas hacer un par de carteles bonitos y recordar a tus seguidores que ese botón está ahí.
Cómo crear un formulario de registro sin tener un blog
Cómo te comentaba al principio, para mi, el potencial de todo esto es que te permite conseguir suscriptores independientemente del blog. Y lo veo muy útil para los inicios.
Las principales plataformas de email marketing te permiten crear un formulario básico y es lo único que necesitas para empezar.
En el video que tienes a continuación te explico como se realiza todo el proceso:
Eso sí, recuerda que una vez comience a aumentar tu lista de suscriptores es buena idea que des señales de vida y, de vez en cuando les envíes un boletín. No vaya a llegar el día que inaugures tu blog y no se acuerden de quien eres.