¡Cuanto tiempo sin pasar por aquí! Se me hizo muy raro no publicar la semana pasada, pero tenías que ver el jaleo que me montaron con lo que yo pensaba iba a ser una pequeña obra para cambiar la ducha. ¡Es que ni que fuera la Sagrada Familia! Y no veas lo que lo he notado en la estadística de las visitas al blog. En fin, ahora me rio del caos de la obra y además he aprendido la lección, de esta semana no pasa sin que prepare un post para tener en reserva cuando vuelva a surgir algún otro imprevisto. Pero vamos al tema de hoy antes de que me olvide de lo que quiero hablarte ;)
El cuadro me gusta de Facebook
Si te fijas en la barra lateral del blog, verás un cuadro que muestra el contenido de mi página en Facebook. Con lo que consigo hacer más visible esa red social a cualquier persona que llegue al blog a través de un buscador. Y como efecto secundario, ayuda a aumentar mi número de fans. Y con lo bien que suena eso de tener fans jejejeje
Además en Facebook la comunicación es más fluida y comparto mucho más contenido que en el blog. Por lo que me parece buena idea poder tenerlo a la vista. ¿Qué por qué no incluyo también una barra con Twitter, Google+ y demás familia? Pues porque no soy tan activa en esas redes sociales y me parece saturar la sidebar (que desde que añadí la sección de sponsors ya se ha extendido bastante). Pero que sepas que existen las opciones y quizás te hable de ello más adelante.
Cómo instalarlo
Hace algún tiempo que te expliqué cómo poner el widget en WordPress .com, pero como desde entonces ha habido algunos cambios en la forma de hacerlo y aprovechando que tenía que retocar la entrada anterior, se me ha ocurrido explicarte tambien cómo hacerlo en WordPress .org y en Blogger.
En WordPress .com
El año pasado publiqué una entrada en la que se incluía un video explicando como instalar y configurar el cuadro me gusta de Facebook.
Han cambiado un par de cosas, pero la esencia es la misma:
- Desde Apariencia – Widgets arrastras el plugin, que ahora se llama Facebook Page Plugin, y lo colocas en la barra lateral.
- Configuras el Titulo (opcional), la URL de tu página en Facebook, indicas las dimensiones que tendrá el widget y configuras si quieres mostrar las caras, las entradas de la página y/o la foto de portada (esta última opción es nueva)
- Además, cómo en el resto de widgets, puedes usar el botón visibilidad para escoger si se muestra en todas las páginas o sólo en algunas
En WordPress .org
Después de haber pasado un año trasteando en wp .com a veces me sorprende las funcionalidades tan básicas que no vienen de serie en la versión .org.
Así que para poner el cuadro de Facebook en el .org no te queda más remedio que instalar un plugin.
Si vienes de la versión .com te será muy sencillo instalar Jetpack y utilizar el plugin tal y como te explicaba aquí. Este mega-plugin te da muchas de las funcionalidades de wordpress .com y facilita mucho la adaptación a la versión .org. Pero aunque es un plugin muy completo, también consume muchos recursos y yo estoy intentando hacerme amiga de Mr. Google aligerando la velocidad de carga del blog. Así que me estoy animando a probar otras opciones.
Y de entre ellas me ha gustado mucho Facebook Fan Page Widget. Es el que estoy utilizando ahora y la única diferencia es que el texto está en inglés. Pero entre gustar y like no creo que haya mucha confusión ;)
Como puedes ver en las imágenes, las diferencias entre los dos plugins son prácticamente inexistentes.
En Blogger
Suelo hablar más de WordPress que de Blogger, sobre todo desde que estoy en el .org, así que me ha parecido mejor recurrir a refuerzos para explicarte cómo incluir el fanbox de Facebook en Blogger.
Así que te recomiendo este post que escribió Ana María de Frikymama y en donde explica el proceso con todo detalle.
Así que ya sabes, si quieres que tu blog te ayude a aumentar tu número de fans, ponte manos a la obra.
Y ahora cuéntame ¿tienes integradas las redes sociales en el blog? Y si es así ¿cuales?