Soy consciente de que hay un montón de sitios que, a la hora de crear tu blog con WordPress, te recomiendan usar la versión alojada en tu propio servidor (wordpress.org), en lugar de la versión «gratuita» (wordpress.com). Pero yo sigo convencida de que hay que valorar cada caso y una de las ventajas que le encuentro a la versión .com es que no tenemos que preocuparnos demasiado de la seguridad, ya que corre a cargo de la empresa.
Pero aún así, te voy a dar unas pautas para que mantengas tu blog a salvo, uses la versión que uses:
- No uses “admin” (ni tu nombre) como nombre de usuario, es demasiado obvio
- Utiliza una contraseña segura. Para eso debería tener, al menos, 8 caracteres formados por: letras (mayúsculas y minúsculas), números y signos. Y no estaría de más que la cambiaras de vez en cuando.
- Haz copias de seguridad periódicas. WP se encarga de hacer copias, pero no esta de más que tu guardes alguna. Pierdes un par de minutos a la semana y en caso de problemas te ahorras un montón de trabajo.
- Mantén tu ordenador libre de virus que puedan robar tus contraseñas de acceso. Lo dicho, de nada sirve tener una password segura si tu ordenador esta infectado y tienes a alguien copiando las contraseñas almacenadas en el navegador.
¿Lo ves?, con cuatro sencillos consejos mejoras un montón la seguridad de tu blog y son aplicables al resto de servicios online que utilices. Que luego hay filtraciones de información y los usuarios nunca tenemos la culpa de nada.
Ahora confiesa, de estos 4 puntos ¿cuantos cumples?