• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Jessica Gestoso

Jessica Gestoso

Consultoría tecnológica para emprendedoras digitales que quieren cambiar el mundo

  • Quien soy
  • Trabaja Conmigo
  • Blog
  • Podcast
  • Contacto
  • Test Gratuito

Cómo configurar el autorespondedor de Mailrelay

Publicado el 22/03/2017 por Jessica Gestoso
Última actualización el 17/02/2019


Llevo una temporada formándome y haciendo cambios en mi estrategia de email marketing y va siendo hora de compartir mis conclusiones contigo.

Pero primero te pongo en situación…

 

¿Qué es un autorespondedor?

El autorespondedor (o autoresponder si te va más el rollo «in english») es una herramienta que envía un email automático en respuesta a una acción.

Un ejemplo sería el típico email de bienvenida que sueles recibir tras suscribirte a un blog.

Pero, como puedes ver en estos ejemplos de autoresponder, se trata de una herramienta muy potente y puedes aprovecharla para otros usos.

 

Paso a paso para configurar tu autorespondedor en Mailrelay

¿Ya te estás planteando situaciones en las que podrías ahorrar tiempo con un autorespondedor?

Pues toca pasar a la acción.

Pero como quiero evitar que te bloquees por culpa de los detalles técnicos, te voy a explicar cómo configurar los autorespondedores en Mailrelay (que es la plataforma que utilizo yo).

Si trabajas con otras herramientas los pasos no serán los mismos, pero seguro que encuentras similitudes que te pueden ayudar ;)

¡Al lío!

 

Agrupa a tus suscriptores

Cuando empiezas a trabajar con Mailrelay tienes creado, por defecto, un grupo para tus suscriptores.

Pero ya que una de los beneficios del email marketing es precisamente poder segmentar a las personas que están en tu lista, no está de más que le eches un vistazo a la opción que te permiten crear nuevos grupos.

Por ejemplo: si quieres regalar un ebook a tus lectores, puedes crear antes el grupo «ebook de regalo» para saber quien está interesado en el tema y poder enviar, más adelante información relacionada.

crear grupo suscriptores

Como ves en la imagen, para crear un grupo sólo tienes que:

  1. Entrar en «Grupos de suscriptores«
  2. Pulsar «Crear«
  3. Darle un «nombre» al grupo y seleccionar «activar«

Fácil, ¿verdad?

 

Crear un formulario

A mi me gusta utilizar la utilidad de «formularios personalizados» para poder configurar las páginas por las que pasan los nuevos suscriptores.

crear formulario mailrelay

En este otro post te explico, con calma, el cómo personalizar los formularios, pero a modo de resumen, los pasos son:

  1. Entrar en «Formulario de suscripción» -> «Formularios personalizados» -> «Crear«
  2. Darle un «nombre«, seleccionar los «grupos» a los que se asocia y escoger los «campos a mostrar«

Luego sólo tienes que utilizar el link al formulario, o, mejor aún, copiar el bloque de código que genera y llevarlo al blog. (Si quieres, déjame un comentario y otro día te hablo con calma de esto).

 

El boletín

Para poder enviar un mail automático, primero tienes que escribirlo.

Esto lo puedes hacer desde «Boletines» -> «Listado de boletines» -> «Crear«.

crear un boletin en mailrelay

Como ves en la imagen, a parte del contenido del email, también deberás escribir el asunto.

Las otras opciones son para escoger la cuentas cuentas de correo asociadas al boletín (si tuvieras más de una) y el grupo (aunque lo puedes cambiar al crear el autorespondedor).

Ten en cuenta que puedes crear una secuencia de varios autorespondedores, así que este es el momento para que te organices y los dejes todos preparados ;)

 

Crear el autorespondedor

Y con todo lo anterior listo, llegó el momento de la verdad.

  1. Entra en «Autoresponder» -> «Autoresponder» -> «Crear«
  2. Escoge un «nombre» que te ayude a identificar al autorespondedor
  3. Selecciona el «boletín» que quieres enviar

A partir de aquí la cosa varía un poco en función de si quieres «enviar inmediatamente» el boletín, como sería el caso de un email de bienvenida, o decides esperar a un momento concreto.

Si vas a enviar el email al momento, con escoger el «grupo» afectado será suficiente.

envio inmediato

En cambio, si quieres lanzar el autorespondedor en un momento concreto, tienes que:

  • Escoger el «campo» que usaras como referencia (por defecto puedes escoger entre el momento en que la persona entró en tu lista o el momento en el que entró en el «grupo«).
  • Escoger el «intervalo de días» desde que cumple la condición seleccionada en el «campo«. Por ejemplo, si quiero enviar un mail un día después de que una persona entrase en un grupo, escribiría el valor -1 (un día antes).
  • Y por último, selecciona la «hora» de envío.

Igual así leído te parece un poco «rollo», pero ya verás como una vez te siente a hacerlo, lo tienes todo en un momento.

 

Ventajas e inconvenientes de usar autorespondedores

Yo soy muy fan de automatizar todas las tareas que pueda…

Automatizo parte de mis publicaciones en redes sociales, tengo guardadas algunas respuestas tipo para los emails, estoy estudiando la forma de paquetizar servicios…

Pero también es cierto que si te pasas automatizando corres el riesgo de perder naturalidad. Y cuando estaba preparando esta entrada me tropecé con este otro post que precisamente habla del tema.

Y después de pensar mucho sobre el tema, he llegado a la conclusión de que hay que llegar a un punto intermedio en el que no te pases la vida haciendo tareas repetitivas y el estar presente en lo importante.

 

¿Tu que opinas? ¿Te has animado a probar el envío automático de contenidos?

 

  • facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
Jessica Gestoso
Jessica Gestoso
Web

Consultora tecnológica especializada en negocios digitales.
Soy mamá, compañera, emprendedora, blogger, programadora... y, si sueñas con cambiar el mundo, te ayudo a hacerlo ofreciéndote apoyo tecnológico.
Quiero que enfoques tus energías en lo que es importante para ti, sin sentirte frustrada por la tecnología.

Si alguna vez te ha ayudado mi trabajo puedes invitarme a un café.

Publicado en: Emprender Online Etiquetado como: email marketing, guía, herramientas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Joan dice

    07/12/2017 a las 13:19

    Gracias Jessica por el tutorial,

    Muy bien explicado todos los pasos, en especial el boletín por la imagen.

    Es muy buena opción incluir el nombre, más para quienes damos importancia a la Marca Personal, propia y de nuestros usuarios. Y máxime si pedimos su nombre en el formulario de suscripción para distinguirles del resto.

    Saludos ;)

    Responder
  2. Angela dice

    16/06/2019 a las 20:49

    Gracias por compartir.
    Apenas estoy aprendiendo a usar mailrelay y me cuesta entender como puedo manejar de manera eficiente y que pueda entender todo lo que hago.

    Mi duda es la siguiente:

    Yo cree el boletín, grupos, y formularios.

    Pero cuando no se que hacer cuando alguien se suscribe a mi newsletter como le envió el enlace de confirmación.

    Otra duda es que no se como enviar ese email de confirmación a todos mis suscriptores, y como hago un email para que mis suscriptores acepten el nuevo reglamento del RGPD con la casilla de aceptación. He realizado emails de prueba que llegan y tienen un signo de pregunta que me parece muy informal.
    Necesito ayuda.

    La verdad tengo muchas dudas y me encantaría que alguien me ayude a entender mejor.

    Espero pueda brindarme ayuda.

    Gracias por todo!

    Responder
    • Jessica Gestoso dice

      19/06/2019 a las 10:42

      Hola Angela,
      En email con el enlace de confirmación se envía automáticamente así que si tienes problemas con eso puedes comentárselo al servicio de soporte de Mailrelay para que revisen lo que ocurre.
      El email para que confirmen el RGPD se puede hacer de varias maneras: enviándoles a un nuevo formulario con la casilla de verificación, pidiéndoles que pulsen un enlace y filtrando tú a quienes lo hayan pulsado…
      Si necesitas más ayuda y quieres que le echemos un vistazo juntas puedes reservar una sesión conmigo o echarle un vistazo a mi servicio de creación de formularios de suscripción.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los datos que proporciones al enviar tu comentario sólo serán utilizados para responder a tu comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Algo más a lo que echarle un ojo:

  • ¿Membresía o cursos sueltos?, con Isra Bravo
  • ¿Cómo crear tu sitio web sin programación?
  • ¿Qué son los funnels de ventas y cómo ayudan a tu negocio?
  • ¿Qué es una membresía?
  • Estrategias de marketing para eventos: promociona tu marca

Desarrollo WordPress

  • Mantenimiento WordPress
  • Creación de páginas Web
  • Soporte a medida (bolsa de horas)
  • Creación de formularios de suscripción
  • Los errores más comunes en una web (CheckList gratuito)

Servicios de consultoría tecnológica

  • Consultoría para emprendedoras
  • Mentoring 1 a 1
  • ¿Estás preparada para monetizar tus conocimientos? (Test Gratuito)

Formación para emprendedoras

  • Comunidad para emprendedoras digitales
  • Curso «Cómo crear un lead magnet»
  • Training Mejora la Visibilidad de tu Web

Aviso legal, política de privacidad y de cookies
Jessica Gestoso © 2023 · Todos los derechos reservados

Utilizo cookies analíticas, publicitarias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en la web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizo o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookies de terceros para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!