Mi primer contacto con Internet fue en un curso que hice el verano antes de empezar el Ciclo de Desarrollo de Aplicaciones.
Google aún no existía y las páginas eran sólo texto y enlaces.
Quede fascinada.
Cuando el profesor me dijo que podía buscar información sobre cualquier tema me quede en blanco.
Pero, poco a poco, comencé a buscar información sobre algunas cosas que me interesaban y fue alucinante.

Hace mucho de aquello, pero no se me olvidará cuando el profe me dijo que, en Internet, si no tienes una dirección de email no existes.
Y hoy en día, ese principio se puede trasladar a que tu negocio no existe si no es visible en la red.
Para mi, la gran ventaja de esto es que internet nos permite dedicarnos a algo que nos haga sentir realizadas.
Sin tener que efectuar una gran inversión económica y consiguiendo la flexibilidad que necesitamos para compaginar un poco mejor nuestra vida familiar y laboral.
Hasta hace pocos años, con tener la típica web de presentación de tu empresa, en la que anunciabas tus productos o servicios era suficiente.
Pero las reglas cambian.
Necesitas algo diferente para poder distinguirte y llegar a tus clientes potenciales.
Tu negocio tiene que estar apoyado por, al menos, tres elementos que se complementan los unos a los otros:
- Un blog donde demostrar tus conocimientos y aportar valor a tu audiencia
- Una plataforma de email marketing que te facilite la comunicación y te permita segmentar a tus lectores según sus intereses
- Las redes sociales que te ayudarán a difundir tus contenidos.
El blog: tu casa en la red
Un blog no es más que una web en donde, uno o varios autores, publican contenido de forma periódica y en orden cronológico.
El blog es tu casa en la red porque eres la responsable de todo lo que allí pasa. Y es el lugar al que van a acudir cuando te necesiten.
Ventajas de tener un blog
Los blogs de tipo profesional se pueden utilizar como base de operaciones para tu emprendimiento.
Entre sus ventajas destacan:
- Te permiten trabajar en casa, flexibilizar horarios y mejorar la conciliación laboral y familiar.
- Generar oportunidades laborales y de negocios ya que te ayuda a difundir tu perfil profesional a través de la red.
- Si publicas contenido de calidad y de forma regular, el blog ayuda a mejorar el posicionamiento de tu web.
- A medida que consigas fidelizar a tus lectores, aumentará tu reputación online y comenzarás a situarte como referente en tu sector. Lo que contribuye a que desarrolles tu marca personal.
- El blog te da la oportunidad de ampliar tu red de contactos conociendo gente con tus mismos intereses.
- Puedes generar ingresos a través de publicidad u ofreciendo productos y servicios (que podrán ser tuyos o de afiliados).
- Tener un blog activo implica que hay que estar informándose continuamente, lo que te obliga a aprender cosas nuevas.
- Y como resultado de todo lo anterior, llegas a desarrollar otras facetas de tu personalidad, como mejorar tu organización o cuidar tu forma de expresarte al escribir.
Donde crear un blog
Cuando buscas información en la red sobre que plataforma es mejor para crear un blog siempre encuentras opiniones enfrentadas.
Parece que cada una barre para casa y, aunque hay infinidad de plataformas en las que crear tu blog, al final “la guerra” está entre las de Blogger y las de WordPress.
Yo pienso que no hay que cerrarse opciones y hay que estudiar las necesidades de cada caso.
Pero también te digo que, si nos ceñimos exclusivamente a los blogs que sirven de apoyo a un negocio, un alto porcentaje de ellos acaban recurriendo a WordPress.org.
Y con esto no quiero decir que no puedas tener un blog profesional en una plataforma gratuita. Eso sí, si escoges está opción, recuerda invertir en un nombre de dominio.
Yo misma estuve un año trabajando con WordPress.com y hay mucha gente que hacen un trabajo estupendo desde Blogger.
Es sólo que WordPress.org te permite añadir herramientas que te hacen el trabajo un poco más fácil a la hora de:
- crear formularios de registro llamativos para captar suscriptores,
- implementación de sistemas de pago online y de entrega de productos digitales,
- gestionar usuarios (webs con zonas privadas),
- creación de landing pages,
- gestión visual de tu calendario editorial,
- optimización (reducir el tamaño de las imágenes, encontrar enlaces rotos…)
- ayudarte con el posicionamiento de tus artículos (SEO) …
Aunque por otra parte también tendrás que tomar algunas precauciones relacionadas con la seguridad de tu blog.
Así que si me preguntas qué plataforma utilizar para crear una web para tu negocio yo te recomendaría WordPress.org.
Pero siempre que comprendas que es necesario una cierta inversión de tiempo o dinero para configurar y mantener tu blog.
Primeros pasos en WordPress (.org)
Para crear un blog en WordPress (a partir de ahora hablaré en exclusiva de la versión .org) necesitas dos cosas:
- Contratar un dominio (el nombre de tu página)
- Contratar un alojamiento o hosting. Que es donde se almacenaran los archivos que forman tu blog para que sean accesibles a través de internet
En mi caso, ahora tengo el dominio el alojamiento contratados en Webempresa (donde estoy muy contenta con la calidad del servicio y la respuesta del departamento de soporte)
El coste de estos servicios suele ser inferior a los 100 € anuales. Lo que es muy poco comparado con alquilar una oficina o un local.
Pues bien, una vez tengas contratado estos servicios tendrás que instalar y configurar WordPress.
Y con esto tienes lo básico para ponerte manos a la obra.
La diversión acaba de empezar y por delante sólo te quedan tareas como:
- Escoger el diseño del blog.
- Planificar los contenidos y publicar artículos que aporten valor con cierta regularidad.
- Implementar la forma de monetización del blog.
- Encargarte de las copias de seguridad…
No te voy a mentir, como ves tener un blog genera mucho trabajo, pero, en mi caso, también es una gran fuente de satisfacción tanto personal como laboral.
Email marketing: cuida de tu lista
El email marketing consiste en el envío de información a través del correo electrónico.
Y si te digo que puedes prescindir del blog pero no de tu lista de suscriptores igual te piensas que me he vuelto un poco loca, pero déjame que te explique por que pienso así.
Es obvio que tener un canal de comunicación directo que te permite promocionar tus productos y servicios es una gran ventaja. Pero es que además también te sirve para conectar con tus lectores de una forma más directa.
Si lo piensas bien, hoy en día prácticamente todos recibimos el email en el móvil. La mayoría incluso actuamos como si tuviéramos un resorte y no podemos evitar consultarlo cada vez que oímos la notificación de correo entrante.
En cambio, no solemos estar tan pendientes de consultar los blogs que seguimos en busca de nuevos contenidos.
Por eso cuando digo que puedes ahorrarte el blog y no la lista de correo lo digo muy en serio.
En realidad sólo necesitas una página lo suficientemente atractiva donde expliques que puedes hacer por tus futuros suscriptores y un formulario donde te dejen su email.
Por poner un ejemplo: puedes captar suscriptores desde tu página en Facebook.
Luego, obviamente, tienes que enviar contenidos de valor con cierta regularidad.
Y con esto no quiero decir que no tengas un blog, solo que tener una lista de suscripción funcionando antes incluso que el blog te va a permitir tener lectores desde el minuto cero de tu vida blogueril.
Beneficios del email marketing
- La lista de las personas inscritas está basada en el permiso, con lo que te aseguras que todo el que esté en ella lo está por propia voluntad.
- Si usas autorrespondedores ahorras mucho tiempo.
- Puedes segmentar a las personas y agruparlas según sus intereses.
- Te permite analizar resultados y saber cuantas personas reciben, abren los emails o incluso saber quien hace click en cada enlace
- Y como ya he mencionado antes, el email marketing mejora la comunicación.
La elección del proveedor
Mi proveedor actual de email marketing es ActiveCampaign y me encanta porque me facilita mucho la vida.
Es una herramienta de pago, pero la tengo muy amortizada porque me permite hacer cosas como:
- Separar de forma automática a mis suscriptores en función de su comportamiento (si abren o no el email, si pinchan en un determinado enlace…)
- Crear secuencias de autorespondedores con opciones avanzadas.
Y además se integra genial con otros plugins y herramientas…
Antes trabajaba con Mailrelay, que en su día lo escogí por las características de su cuenta gratuita y durante el par de años que estuve trabajando con ellos estuve muy contenta. Así que también es una opción muy recomendable.
Cómo me organizo con los mails

Tengo mi lista dividida en función de varios criterios, lo que me permite poder personalizar el envío de contenidos.
Por ejemplo, si quiero hacer una promo para aumentar las ventas de uno de mis cursos, no tiene sentido que envíe la oferta a aquellas personas que ya lo han comprado.
La frecuencia de envío dependerá de tu tipo de negocio. En mi caso:
- Gracias al autorrespondedor, lo primero que mando es un email dando la bienvenida y agradeciendo la suscripción con un regalo. En mi caso es un mini curso en vídeo, pero podría ser un pdf, un audio o un descuento en la primera compra… Piensa en algo relacionado con tu negocio.
- A partir de ahí, tengo programada una secuencia de varios emails con el fin de ir guiando a las recién llegadas a través del blog. Espero unos días para volver a enviarles el regalo y preguntarles su opinión, les envío algunos de los post que han tenido mayor acogida, hago un pequeño tour por las diferentes secciones del blog, explico a que me dedico con más detalle…
- Intento mandar un boletín semanal en donde me gusta compartir algo más personal sobre mi semana, enlazo las últimas publicaciones del blog, presento novedades (si las hay) y comparto algún consejo.
- Y luego están los envíos asociados a eventos puntuales: cuando organizo un webinar, lanzo un curso, el día de la madre, black friday, navidades…
La clave está en intentar ofrecer el suficiente contenido de valor como para que tus lectores no sientan la necesidad de darse de baja cada vez que organices una promo.
En mi caso, para que los boletines no sean tan fríos intento implicar a las otras personas en cada mail.
Además procuro responder a todas las respuestas que recibo. Esta es la parte en la que se crea comunidad en torno al blog. Lo que ayuda a comprender las necesidades de los lectores y poder ofrecerles un mejor contenido.
Redes sociales: relaciónate con tu comunidad
Una de las partes más importantes del trabajo que conlleva tener un blog, es la difusión.
No te puedes limitar a redactar contenidos y a esperar a que lleguen las visitas porque tu blog parecerá un desierto
Tienes que dejarte ver por las redes sociales y relacionarte con tu publico objetivo.

Y para esto no te vale entrar en cualquier red social.
Tienes que encontrar las redes en las que estén tus lectores porque de lo contrario estarías perdiendo el tiempo.
En mi caso, al dirigirme a madres, tengo que centrar mis esfuerzos en Facebook. Ya que un alto porcentaje de sus usuarios son mujeres.
En cambio si mi contenido fuera muy visual me centraría en Pinterest o Instagram.
Y si me dirigiera a profesionales potenciaría mi perfil en LinkedIn.
Fíjate en las horas de más actividad para publicar en los mejores momentos.
Participa aportando valor, no te limites exclusivamente a compartir tus publicaciones y marcharte.
Comparte con frecuencia pero sin saturar. Yo publico unas 3 entradas a lo largo del día, pero tienes que encontrar tu ritmo.
Y no seas monotema, no te limites a compartir tus publicaciones. Comparte contenidos de otras personas para aportar otros puntos de vista y complementar tu información.
Herramientas que te hacen la vida más fácil
Estarás pensando que entre escribir los artículos del blog, enviar boletines y participar en las redes sociales no te queda tiempo para llevar a cabo las tareas que generan los ingresos.
Y tienes razón, es mucho trabajo, pero afortunadamente existen herramientas que te permiten automatizar parte de estás tareas.
Puedes utilizar IFTTT para que tus post se publiquen automáticamente unos pocos minutos después de que los hayas publicado en el blog.
También es una buena estrategia compartir entradas antiguas para que tus nuevos seguidores conozcan tu trabajo.
Pasa a la acción: no estás sola
Ya sabes cuales son los principales pilares que sustentan un negocio digital.
Y ahora te animo a que des el paso e implementes todo de lo que te he hablado.
Puedes hacer por tu cuenta o en grupo.
En la Comunidad Tu Academia Online encontraras la forma de superar las barreras tecnológicas, para que tu proyecto avance a buen paso.
¿Te veo dentro?