• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Jessica Gestoso

Jessica Gestoso

Consultoría tecnológica para emprendedoras digitales que quieren cambiar el mundo

  • Quien soy
  • Trabaja Conmigo
  • Blog
  • Podcast
  • Contacto
  • Test Gratuito

Cómo usar las categorías y etiquetas de WordPress

Publicado el 06/01/2015 por Jessica Gestoso
Última actualización el 01/02/2019

¿Alguna vez te has preguntado en qué se diferencian las categorías y las etiquetas de WordPress?

¿Sabes cuál es la mejor manera de utilizarlas?

Pues te diré que tus dudas son totalmente normales y que voy a intentar aclararte un poco las ideas.

Las primeras veces que trasteé con WordPress este tema me despistaba un poco. Categorías, subcategorías, etiquetas… Entradas que pueden pertenecer a uno o más de estos grupos…

WordPress necesita ser flexible para poder adaptarse a los requerimientos de cada web. Lo que está muy bien, pero tanta flexibilidad puede llegar a confundir un poco. Así que vamos a simplificar las cosas para el caso de un blog «normalito«.

Diferencia entre categorías y etiquetas

Las categorías son los temas generales de los que trata el blog. Y las etiquetas especifican la temática de cada post.

Por ejemplo, en un blog de cocina podríamos tener las categorías «recetas» y «trucos de cocina«. Y entre las etiquetas podíamos poner «arroz«, «postre«, «fácil«…

Piensa que su principal finalidad es la de ayudar a tus visitas a navegar a través del blog. Aunque si las empleas correctamente también pueden ayudarte en el posicionamiento y que seas más fácil de encontrar.

Salvo que lo veas muy claro, simplifica tu vida y olvídate de la existencia de las subcategorías. Su uso puede confundirse con el de las etiquetas y en la mayoría de los casos puedes trabajar sin ellas.

Intenta que las categorías reflejen los términos por los que quieres que te encuentren en Internet. Y emplea las etiquetas para definir las palabras claves de cada entrada.

Como usar las categorías y etiquetas de WordPress

 En cuanto a la forma de usarlas, ten en cuenta los siguientes puntos:

  • No tengas categorías y etiquetas vacías. Deberías planificarlas con antelación, pero no las crees hasta que sean necesarias.
  • Intenta que contengan más de un elemento por categoría y/o etiqueta. Mientras no tengas suficientes entradas no pasa nada. Pero si una etiqueta lleva un tiempo definiendo a una sola entrada, intenta agruparla en otra. (Yo tengo que revisar esto que tengo bastantes etiquetas solitarias)
  • No es conveniente usar sinónimos para que Google no te penalice por tener contenido duplicado. En mi caso, no me conviene usar la etiqueta «foto» y «fotos» en la misma entrada. Eso hace que en las búsquedas se dupliquen los resultados, Google puede pensar que haces trampa y eso penaliza.
  • Dependiendo de la temática de tu blog, intenta usar un máximo de 50-100 etiquetas distintas que definan tu blog. Y no más de 5 por entrada
  • Es importante, para favorecer el posicionamiento de la web, el crear descripciones para las etiquetas y categorías. Lo ideal es que tengan un mínimo de 250 palabras. (Esto también me lo tengo que aplicar y comprobar los resultados)

Ten en cuenta que la clasificación que hagas en un inicio puede ir cambiando con el tiempo. Por lo que, a medida que crezca el blog, tendrás que hacer reajustes.

Así que piensa que cuanto mejor las definas en el inicio más fácil será de mantener. Yo ya he trasteado en este tema más de una vez y se llega a hacer pesado.

¿Cómo lo ves? ¿He aclarado tus dudas o te he dado más trabajo?

  • facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
Jessica Gestoso
Jessica Gestoso
Web

Consultora tecnológica especializada en negocios digitales.
Soy mamá, compañera, emprendedora, blogger, programadora... y, si sueñas con cambiar el mundo, te ayudo a hacerlo ofreciéndote apoyo tecnológico.
Quiero que enfoques tus energías en lo que es importante para ti, sin sentirte frustrada por la tecnología.

Si alguna vez te ha ayudado mi trabajo puedes invitarme a un café.

Publicado en: Ayuda para tu blog Etiquetado como: guía, organización

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Eric Valladares dice

    15/03/2015 a las 19:42

    ¡Gracias! Muy bien explicado, lo aplicaré en mi blog :)

    Responder
    • Jessica Gestoso dice

      15/03/2015 a las 20:36

      Ya me contaras si notas los resultados ;)

      Responder
  2. Esti dice

    07/09/2015 a las 14:09

    Super sencillo y facil de entender, gracias por las explicaciones Jessica, yo también tengo que hacer una revisión de etiquetas «lobo solitario» ;)

    Responder
    • Jessica Gestoso dice

      07/09/2015 a las 19:23

      pufff yo aún tengo pendiente lo de añadir descripciones a cada etiqueta…

      Responder
  3. Gema dice

    05/04/2017 a las 15:10

    Hola Jessica

    muchas gracias por desviarme a esta entrada. Me ha aclarado muchas cosas. ¿Qué opinas de las subcategorías?

    Responder
    • Jessica Gestoso dice

      05/04/2017 a las 19:56

      Creo que meterse en subcategorias puede ser un poco lío. Pero depende del caso y si tú crees que te hacen falta, adelante. Lo único, ten cuidado con que no se mezclen con las etiquetas y acabes creando contenido duplicado por accidente.

      Responder
  4. Eduardo Sans dice

    12/04/2021 a las 11:41

    Conciso pero muy claro, la verdad es que tenía dudas sobre la importancia de la descripción de las etiquetas y categorías, eso es definitivamente algo que nunca he prestado demasiada atención y me tendré que poner. Por curiosidad, ¿has notado algún cambio en ese sentido a nivel de SEO, entre usarlas o no?

    Saludos!

    Responder
    • Jessica Gestoso dice

      12/04/2021 a las 16:59

      pues no me he parado a medirlo…

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los datos que proporciones al enviar tu comentario sólo serán utilizados para responder a tu comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Algo más a lo que echarle un ojo:

  • ¿Membresía o cursos sueltos?, con Isra Bravo
  • ¿Cómo crear tu sitio web sin programación?
  • ¿Qué son los funnels de ventas y cómo ayudan a tu negocio?
  • ¿Qué es una membresía?
  • Estrategias de marketing para eventos: promociona tu marca

Desarrollo WordPress

  • Mantenimiento WordPress
  • Creación de páginas Web
  • Soporte a medida (bolsa de horas)
  • Creación de formularios de suscripción
  • Los errores más comunes en una web (CheckList gratuito)

Servicios de consultoría tecnológica

  • Consultoría para emprendedoras
  • Mentoring 1 a 1
  • ¿Estás preparada para monetizar tus conocimientos? (Test Gratuito)

Formación para emprendedoras

  • Comunidad para emprendedoras digitales
  • Curso «Cómo crear un lead magnet»
  • Training Mejora la Visibilidad de tu Web

Aviso legal, política de privacidad y de cookies
Jessica Gestoso © 2023 · Todos los derechos reservados

Utilizo cookies analíticas, publicitarias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en la web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizo o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookies de terceros para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!