• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Jessica Gestoso

Jessica Gestoso

Consultoría tecnológica para emprendedoras digitales que quieren cambiar el mundo

  • Quien soy
  • Trabaja Conmigo
  • Blog
  • Podcast
  • Contacto
  • Test Gratuito

Conociendo a… ¡Mecachis Mama!

Publicado el 29/03/2017 por Jessica Gestoso
Última actualización el 01/04/2017

¿Te pensabas que iba a terminar el mes sin traerte una de mis super estupendas entrevistas?

Bueno, en lo de super estupenda igual me he pasado un poco, pero es que me gusta presentarte proyectos chulos ;)

Y el de hoy me hace ilusión porque Paula, además de ser una de mis lectoras, suele echarme un cable con la difusión. No te imaginas la ilusión que me hizo cuando me vi en su post recopilatorio con recomendaciones de cara a los Premios Madresfera…

Y creo que te puedes sentir fácilmente identificada con ella.

Si no échale un ojo a este extracto del «Sobre mi» de su web:

No soy una mamá perfecta ni aspiro a serlo, tampoco soy un ama de casa porque no soy capaz de atender a dos cosas (la casa y mi hijo) a la vez, mi casa no está limpia como los chorros del oro, no está ordenada como las casas de las revistas, no hago actividades increíbles de DIY super creativas, no hago recetas impresionantes ni deliciosas ni super originales, no sé hacer tartas con formas de personajes de cuentos… Soy una mamá imperfecta, una mamá del montón, una más que lo está haciendo lo mejor que sabe y que no por eso cree que es peor que todas aquellas que tienen casas limpias, ordenadas y hacen actividades y recetas increíbles. Porque no es necesario ser perfecta para ser una buena madre.

  

Conociendo a… Paula ¡Mecachis Mama!

mecachis mama

– Sobre el proyecto

Realmente creo que por ahora no tengo un proyecto.

Soy profesora de español para extranjeros y traductora (de inglés y polaco), pero desde que nació mi hijo no he vuelto al trabajo (ya más de dos años).

Empecé con la baja de maternidad de un año y luego me cogí una excedencia porque a mi marido le salió una posibilidad de trabajar en Alemania, así que cogí la excedencia para cuidar de mi hijo y aquí estamos.

Mientras mi marido trabaja, yo cuido del niño.

Hay quienes se atreven a decir que no hago nada, a esas personas me gustaría dejarlas un día entero con mi hijo, a ver qué tal… En menos de una hora me llamarían pidiendo ayuda. Y no es porque mi hijo sea travieso o hiperactivo o algo… es porque es un niño de dos años, y punto.

Tal y como están las cosas no creo que marchemos de Alemania, porque tanto en Polonia (donde vivíamos antes) como en España las cosas no están para tirar cohetes en el mundo laboral, así que aunque yo estoy de excedencia es poco probable que vuelva a mi trabajo cuando ésta y mi contrato terminen (en menos de un año).

Me veo por lo tanto en la situación de que en algún momento tendré que volver al trabajo y, a decir verdad, tampoco sé si volveré al mismo trabajo o si empezaré con otra cosa.

El blog lo empecé porque desde siempre me ha gustado escribir y hace más de un año empecé a leer blogs y descubrí que me gustaba mucho, así que me planteé por qué no empezar yo también mi propio blog, compartir también mis propias experiencias como madre y añadir un granito de arena más a la «blogosfera de madres».

Desde que lo empecé no he parado, las ideas se me acumulan en mi mente, en borradores, en mi libreta de ideas para posts…

Lo estoy disfrutando mucho y a veces me pregunto si no podría usarlo de alguna manera en un futuro si decido emprender algún trabajo por mi cuenta. Si no es así, tampoco pasa nada, porque me gusta escribir en él y lo disfruto.

 

– Las dificultades

«Hacerme visible» al mundo, probablemente sea eso lo que más me cuesta, ya que después de más de un año creo que sigo teniendo un número bastante modesto de seguidores y mucho más modesto aun de gente que de verdad me lee (porque de tener seguidores a tener lectores hay una diferencia bien grande).

La parte de la organización tampoco me va de perlas, especialmente porque al estar todo el día con el peque (no va a la guardería) me resulta muy difícil, especialmente ahora que duerme menos (suelo ponerme con el blog cuando duerme).

 

– El aprendizaje

Creo que lo que más me ha ayudado en cuanto a hacerme visible ha sido unirme a más redes sociales, no estar ya solo en facebook sino haberme unido también a Twitter y a Instagram (a este segundo sobre todo).

También aprendo mucho de la observación de otros blogs, ver qué hacen ellos, cómo publican, con qué frecuencia, qué tipo de entradas, en qué redes sociales…

Y, por último, interactuar con otros blogs, mencionarlos, leer sus entradas y comentarlas (nos encanta que nos lean y nos comenten y se nos olvida leer y comentar a otros…), compartir también entradas de otros blogs en mis redes sociales…

Creo que el mundo de la blogosfera de maternidad no debería ser un mundo competitivo, sino un mundo para compartir.

Si a mí me interesa conocer cómo es el parto, por ejemplo, podré saber mucho más si leo la historia de cómo fue el parto de 10 madres diferentes que si leo solo la de una; si quiero hacer un calendario adviento será mejor si puedo consultar varios diferentes y elegir el que para mí sea más fácil de hacer (o el que más me guste, o él que me resulte más fácil conseguir los materiales) que tener que quedarme con uno solo, de un único blog…

Cuando escribimos un blog tenemos que ser conscientes de esto, de que nuestras lectoras leen también otros, y saber qué tipo de posts merece la pena «repetir» porque aunque sean similares son diferentes (esto suena raro, jeje, pero me refiero a los ejemplos anteriores del parto y el adviento) y qué tipo de posts a lo mejor ya no merece la pena repetir porque ya hay muchos y son muy parecidos, y en este caso podemos enlazar (no debería darnos miedo enlazar a otros blogs, si nuestros lectores son fieles nos lo agradecerán y nos seguirán leyendo).

Por supuesto también me ha ayudado tu blog, no solo en cuanto a aspectos técnicos, sino también trucos como qué poner en el título para que este atraiga a más lectores, o qué tipo de posts escribir de vez en cuando porque también atraen a más lectores. Tienes un montón de información super interesante, útil y escrita de una forma muy clara y muy fácil de entender. Creo que si algún día decido poner mi blog profesional y sacar de él más beneficios que el de sentirme bien ;) querré contar con tu ayuda, ya sea con los cursos o con tu ayuda directa.

[NOTA: Paula, te mando un achuchón por este último parrafo. Aunque me ha dado un poco de vergüenza incluirlo.]

 

– Una idea chula ;)

Llevo varios días viendo en la cuenta de Instagram de !Mecachis mama¡ cómo comparte las actividades que esta realizando con su peque.

Las está sacando de un post donde ha ha recopilado una lista con 60 actividades para hacer en primavera con los peques.

Yo he estado cogiendo ideas para hacer con Terremoto y te lo comparto por si te va bien la inspiración, que no todo va a ser rollo friki-blog ;)

 

  • facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Publicado en: Ayuda para tu blog Etiquetado como: networking

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Patricia dice

    02/04/2017 a las 21:25

    Hola Mecachis mama !

    Me ha encantado lo que has escrito, especialmente lo del final, que dices que la blogosfera de maternidad no debería ser un mundo competitivo, sino un mundo para compartir, no sólo ese mundo, sino tambien todos, entiendo tu punto de vista sobre la visibilidad, cuesta mucho, pero cuando leemos, compartimos y comentamos, nosotras mismas estamos dandonos ya la visibilidad.
    Me has dado una enseñanza, porque no debemos ser egoísta y mucho menos mezquinos en compartir contenido de otras blogueras, ya que no es para nosotras mismas, sino para nuestros lectores y estos son los que en verdad merecen contenidos de calidad y que encuentren lo que mas les haga feliz y útil.
    Muchos éxitos en tu proyecto, ya te sigo en IG me has despertado algunas ideas que podré realizar. Cómo dices será mejor si puedes consultar varios diferentes blogs y elegir el que para ti sea más fácil de hacer o de conseguir materiales.

    Saludos,

    Responder
    • Paula - ¡Mecachis mamá! dice

      19/08/2019 a las 21:35

      Ay!! Gracias Patricia!! No sé cómo se me ha podido pasar esta entrada de Jessica de hace dos años y sobre mí!! ?

      Responder
  2. Paula - ¡Mecachis mamá! dice

    19/08/2019 a las 21:40

    Ay Jessica muchísimas gracias por este post, we me ha quedado cara de boba cuando lo he visto en Google y cuando lo he abierto me he acordado, no sé cómo es posible que no me enteré en su día… Puff, ha llovido mucho, jeje. Ahora tengo el blog medio abandonado, mamá de dos, la peque tiene casi 10 meses ya, un bonito bebé arcoiris. Tengo muchas ganas de retomar el blog, pero soy realista, ahora estoy más con mi bebé y no es como el primero que puedo mientras duerme jeje. Un abrazo!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los datos que proporciones al enviar tu comentario sólo serán utilizados para responder a tu comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Algo más a lo que echarle un ojo:

  • ¿Membresía o cursos sueltos?, con Isra Bravo
  • ¿Cómo crear tu sitio web sin programación?
  • ¿Qué son los funnels de ventas y cómo ayudan a tu negocio?
  • ¿Qué es una membresía?
  • Estrategias de marketing para eventos: promociona tu marca

Desarrollo WordPress

  • Mantenimiento WordPress
  • Creación de páginas Web
  • Soporte a medida (bolsa de horas)
  • Creación de formularios de suscripción
  • Los errores más comunes en una web (CheckList gratuito)

Servicios de consultoría tecnológica

  • Consultoría para emprendedoras
  • Mentoring 1 a 1
  • ¿Estás preparada para monetizar tus conocimientos? (Test Gratuito)

Formación para emprendedoras

  • Comunidad para emprendedoras digitales
  • Curso «Cómo crear un lead magnet»
  • Training Mejora la Visibilidad de tu Web

Aviso legal, política de privacidad y de cookies
Jessica Gestoso © 2023 · Todos los derechos reservados

Utilizo cookies analíticas, publicitarias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en la web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizo o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookies de terceros para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!