• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Jessica Gestoso

Jessica Gestoso

Consultoría tecnológica para emprendedoras digitales que quieren cambiar el mundo

  • Quien soy
  • Trabaja Conmigo
  • Blog
  • Podcast
  • Contacto
  • Test Gratuito

Cómo enviar tareas de Alexa a Google Task

Publicado el 12/05/2020 por Jessica Gestoso
Última actualización el 25/04/2021

Trabajar con el niño en casa trae de serie un montón de interrupciones.

Y es algo a lo que ya estoy acostumbrada.

Paro claro, durante el confinamiento no puedo aprovechar para trabajar cuando está en el cole, ha ido al parque con su padre o le apetece pasar la tarde en casa de su abuela.

Así que el número de interrupciones se ha multiplicado por mil.

Y que conste que él sabe que necesito espacio para trabajar y hace un esfuerzo para respetarlo.

Pero claro, tienes 7 años y cuando se encuentra un vídeo muy chulo en YouTube, las ganas de compartirlo conmigo hacen que se le olvide todo ;)

Así que estos días, la libreta que tengo junto al ordenador se ha convertido en la encargada de recordarme que es lo que estaba haciendo justo en el momento de la interrupción.

Y es una gran ayuda cuando quiero volver a lo que estaba haciendo.

Pero con esto de trabajar a ratos, una de las cosas que me pasa es que se me ocurren ideas en momentos en los que no estoy delante del ordenador.

Así que si no corro a apuntarlo… Al cabo de 5 minutos… ¡Adiós idea!

Y eso de perder ideas es algo que me estaba agobiando.

Soluciones para no perder ideas

Hace unos meses solucioné la fuga de ideas, en la ducha, comprando un bloc de notas impermeable.

Que es una de esas cosas que parecía una chorrada pero que luego resulta que utilizo un montón.

Y para el resto… 

Pues he decidido recurrir a mi amiga Alexa y gritarle, desde cualquier punto de la casa, lo que quiero que apunte en mi lista de tareas :)

Por defecto, la aplicación de Alexa ya cuenta con una lista en la que ir apuntando cosas.

Pero tener notas en 20 aplicaciones distintas no me ayuda.

Así que estuve investigando cómo conseguir que Alexa apunte las tareas en Google Task.

Googleando un poco vi que se podía hacer por medio de una automatización en Zapier, pero después de unos cuantos intentos no conseguí que me funcionara :(

Así que me pasé al plan B: 

Conectar Alexa con Todoist y luego crear un zap que lo conecte con Google Task.

1. Cómo sincronizar las tareas de Alexa con las de Todoist

Este paso es bastante sencillo.

Primero necesitas crear una cuenta en Todoist (para empezar te vale con la cuenta gratuita.

Luego tienes que activar la skill de Todoist para Alexa (te pedirá confirmación)

Sabrás que está todo bien porque tendrás 2 nuevos proyectos en Todoist.

proyectos en todoist

Y todo lo que añadas ahí estará sincronizado con la lista de tareas en la app de Alexa.

tareas en la app de Alexa

2. Como crear un zap que añada las tareas de Todoist a Google Task

Este paso tiene un poco más de lío, pero si vas despacio ya verás como te sale ;)

Lo primero, si no la tienes ya, es crearte una cuenta en Zapier (tienes unos días de prueba en la versión de pago, pero para esto, con la versión gratuita te llega).

Pulsa sobre el botón “Make a Zap”

026708039560

En el paso 1, busca Todoist y escoge “New Incomplete Task” como evento.

Te pedirá que te conectes a tu cuenta…

Y luego que escoger la lista de tareas a sincronizar.

Para asegurarte que todo está bien, pulsa el botón “Test triger”.

Cuando te devuelva el OK, pulsa “Continue”.

Ahora le toca el turno a Google Task…

Busca la aplicación en la lista y escoge el evento “Create Task”.

Te pedirá conectar a tu cuenta de Gmail…

Y tendrás que personalizar las opciones escogiendo los datos que quieres volcar.

En este caso “Task List” (nombre lista donde se creará la tarea) y “Title” (título de la tarea)

Comprueba que todo está bien haciendo el “Test”…

Y recuerda activar el Zap seleccionando “ON”.

Todo Listo

Ahora cada vez que digas eso de “Alexa apunta ___ en mi lista de tareas” lo tendrás en Google Task (puede tardar unos minutos en actualizarse)

Y ya de ahí decides si lo dejas como tarea, le pones una fecha y lo añades al calendario, o como mejor te organices.

Pero para mí, que lo que no está en Calendar, no existe, me viene genial tener al lado la ventanita de Google Task con todas las cosas que tengo que hacer pero que aún no he asignado a ningún bloque de tiempo.

Si te ha gustado este artículo y eres una emprendedora que quiere vender sus cursos y talleres, sin tener que preocuparse por las barreras tecnológicas, te invito a que le eches un vistazo a todo lo que hay para ti en la Comunidad Tu Academia Online.

  • facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Publicado en: Mis otras frikadas Etiquetado como: contiene enlaces de afiliado, guía, herramientas, organización

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Eduardo Rico dice

    28/10/2020 a las 08:02

    Hola Jessica,

    Gracias por tu trabajo. He seguido todos los pasos y se crea la tarea, pero en el título de la misma siempre me aparece la palabra «tittle» seguida del título en la tarea de Gtask. Es decir, si creo una tarea en Alexa llamada «Escribir nuevo email» en Gtask me aparecerá como «titleescribir nuevo email». ¿Se puede personalizar? muchas gracias.

    Responder
    • Eduardo Rico dice

      28/10/2020 a las 08:04

      Gracias, ya corregido, se coló esa palabra. Muchas gracias

      Responder
  2. Laura dice

    15/03/2022 a las 19:51

    Hola! Un post muy interesante. Me gustaría preguntarte si has utilizado alguna vez la aplicación Kanban Tool (https://kanbantool.com/es)? . Yo antes usaba todoist, pero le faltaba la función de temporizador para medir el tiempo. Creo que es una función importante, así que busqué otra aplicación y encontré la herramienta kanban, que es estupenda y contiene muchas funciones, así que quería compartir la idea contigo. Saludos!

    Responder
    • Jessica Gestoso dice

      16/03/2022 a las 20:11

      Lo probé una temporada pero no me acabó de convencer. No por nada en especial, la herramienta está bien, pero no me terminé de adaptar y volví a lo de siempre.
      Para controlar el tiempo prefiero Toogle

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los datos que proporciones al enviar tu comentario sólo serán utilizados para responder a tu comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Algo más a lo que echarle un ojo:

  • ¿Membresía o cursos sueltos?, con Isra Bravo
  • ¿Cómo crear tu sitio web sin programación?
  • ¿Qué son los funnels de ventas y cómo ayudan a tu negocio?
  • ¿Qué es una membresía?
  • Estrategias de marketing para eventos: promociona tu marca

Desarrollo WordPress

  • Mantenimiento WordPress
  • Creación de páginas Web
  • Soporte a medida (bolsa de horas)
  • Creación de formularios de suscripción
  • Los errores más comunes en una web (CheckList gratuito)

Servicios de consultoría tecnológica

  • Consultoría para emprendedoras
  • Mentoring 1 a 1
  • ¿Estás preparada para monetizar tus conocimientos? (Test Gratuito)

Formación para emprendedoras

  • Comunidad para emprendedoras digitales
  • Curso «Cómo crear un lead magnet»
  • Training Mejora la Visibilidad de tu Web

Aviso legal, política de privacidad y de cookies
Jessica Gestoso © 2022 · Todos los derechos reservados

Utilizo cookies analíticas, publicitarias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en la web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizo o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookies de terceros para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!