Llevo un año utilizando Stripe como pasarela de pago y cada vez me gusta más.
Al principio dudé sobre si abandonar PayPal podría llegar a ser un problema.
Soy la primera que escoge PayPal como forma de pago, porque me suele dar pereza eso de tener que levantarme a por la tarjeta.
Y la primera vez que una persona me dijo que no se unía a la Comunidad porque no tenía opción a pagar con PayPal me agobié un poco.
Pero en el tiempo que llevo utilizando Stripe como principal pasarela de pago, he comprobado que, salvo casos muyyyy puntuales, a mis clientes no les afecta el cambio de pasarela.
Y eso de tener todos los movimientos (bueno, menos las transferencias) centralizados en una única herramienta me ayuda mucho a la hora de llevar las cuentas.
Lo que me ahorra dolores de cabeza.
Y después de lo que te conté en mi comparación de Stripe con PayPal he seguido encontrando cosas que me gustan.
Donde localizar las facturas de las comisiones
Las primeras veces que intenté descargar una factura con las comisiones de Stripe me volví un poco loca buscando por la web.
No conocer bien el entorno es lo que tiene…
Pero tras un par de intentos ya lo tengo controlado y ahora voy a tiro fijo.
Toma nota:
Entra en el apartado Configuración.
Hacia la parte de abajo tienes el enlace a Documentos.

Y una vez ahí veras el listado con todas las facturas de las comisiones que te cobra Stripe.

Sólo tienes que descargarlas y a añadirlas a tu contabilidad.
¿Qué te parece? Quizás queda un poco escondido pero una vez sabes donde está te simplifica mucho el trabajo.
Para saber más sobre Stripe
Si quieres saber más sobre Stripe puedes echarle un ojo al taller «Cómo utilizar stripe para gestionar pagos con tarjeta» que encontrarás dentro de la Comunidad Tu Academia Online.