¿Te acuerdas de aquel artículo súper currado que escribiste hace unos meses?
¿Ese para el que estuviste investigando varios días y para el que diseñaste una infografía?
Pues tus nuevos lectores no tienen ni idea.
Porque seamos realistas, es muy raro aterrizar en un blog y leerse todas sus entradas, así en plan novela.
Y, a no ser que hayas conseguido posicionar tu articulo muy bien en Google, por ese mega-post solo van a pasar las plantas esas que ruedan en las pelis del oeste ;)
Así que…
¿Por qué no pruebas a volver a compartir post antiguos?
Es una manera de mantenerlos vivos durante más tiempo.
Herramientas que te ayudan a compartir post antiguos
El otro día te expliqué lo que hago para compartir una entrada en el momento de publicarla. Y hoy toca hacer lo propio con los post viejos. Que no es plan hacerlo a mano ;)
Y como cada una tiene su forma de hacer las cosas, te voy a dar tres opciones:
La publicación en lote de Hootsuite
Cuando empecé a trabajar con Hootsuite, tenía una lista donde iba apuntando los post que me parecían más interesantes y una vez a la semana los dejaba programados.
Pero luego se me dió por probar los 30 días de acceso gratuito que te dan a la versión PRO y descubrí lo que llaman la publicación en lote, que consiste en preparar un archivo .csv con tres columnas: fecha y hora de publicación, texto del mensaje y link (opcional)
Te dejo un video para que veas cómo funciona.
Admito que sigue siendo mucho trabajo, pero es muchísimo más ágil que ir de una en una y no tienes porque ceñirte a post antiguos.
Así que también es muy práctico para organizar las promos de nuevos servicios, productos, cursos…
Sólo una cosa, en caso de que te animes a probar el acceso gratuito, apunta en la agenda que día caduca, no te pase cómo a mi que por despistada pague un mes. Que no fue nada grave, la cuota no es elevada y le saqué bastante provecho a la aplicación, pero me dio una rabia…
Con el plugin Revive Old Post
Al tratarse de un plugin, para usarlo necesitas que tu blog este en WordPress .org.
Yo lo estuve usando una temporada y funcionaba muy bien.
Hoy me ha dado por los videos, así que te dejo otro en donde se explica cómo se usa:
Ya ves que como con la mayoría de plugins tiene la versión gratuita y la PRO, todo depende de lo que necesites.
La ventaja que le veo a usar este plugin es que es una forma de tenerlo todo centralizado dentro del blog y no tienes que estar abriendo otras herramientas.
Pero a la vez es una de las pegas, ya que sobrecargas la página y ya sabes que, cuanto menos extras, más rápido irá todo.
Re-difundiendo entradas con BlogsterApp
Esta es una de las aplicaciones para compartir post antiguos que utilizo actualmente y me resulta muy práctico porque yo apenas tengo que hacer nada.
Tras la configuración inicial, en donde tienes que indicar cual es tu blog, en que redes sociales quieres compartir, escoger un hastag para identificar las publicaciones de archivo y definir la frecuencia de difusión… En lo que respecta al reciclado de post, se acabo prácticamente todo el trabajo.
En mi caso, lo único que hago es acceder, de vez en cuando, para marcar aquellas entradas que por lo que sea ya no procede volver a publicar y configurar los titulares de las noticias que sí quiero volver difundir.
Y este es uno de los puntos que más me gusta, podemos configurar varios titulares para cada una de las entradas del blog, lo que hace que al compartirlas no parezca tan pesado y podamos saber qué tipo de titular responde mejor.
Y como no hay dos sin tres, aquí te dejo el correspondiente video. Esta vez lo he hecho yo ;)
Esta herramienta también te ofrece un periodo de prueba en su versión PRO así que puedes probarlo para valorar si es lo que necesitas.
Conclusión
Pues ya te dejo faena para los próximos días.
Échale un ojo a estas tres herramientas y decide cual vas a utilizar para reciclar tus entradas antiguas en las redes sociales. Ya verás como notas un aumento en el trafico hacia tu blog y en tu número de seguidores en las redes.
Si te sirve para pillar ideas, lo que yo hago es automatizar un par de entradas al día (dependiendo de la red) en donde publico tanto artículos de otros blogs, como mis post de archivo. Pero te sugiero que pruebes hasta encontrar la media que mejor encaje con tus lectores.
Please, ahora confírmame que hay alguien al otro lado de la pantalla, baja hasta el apartado de comentarios y cuéntame ¿Utilizas alguna de estas herramientas? ¿Conoces alguna otra? ¿Eres de las indecisas y que con más de una opción se despista?
Yo tengo las dos primeras y me agilizan un montón el trabajo, la tercera la desconocía totalmente. El tema es que me gustaría re-publicar mis posts para la gente que llega nueva a mi página de facebook, pero a la vez esa es la único que la llevo como más intima-personal y no quiero que cambie mucho… ains que dilema…
Es sólo una idea pero… ¿y si empiezas con un ritmo más bajo? Tal vez compartiendo una entrada uno o dos días a la semana. Puedes hacerlo coincidir con días en los que no publicas en el blog. Tanteas el ambiente durante unas semanas y en función de la respuesta decides.
si, es posible que haga eso, 2 veces a la semana y si funciona bien, seguiré, gracias por el consejo ;)
Ya me contarás :)
Me encanta la entrada!! Creo que voy a probar la ultima opcion, porque yo estoy en blogger.
Gracias :D A mi me ayuda un montón, ya me contarás que tal te va.
Yo para Twitter utilizo las autolistas de metricool y va genial y para Facebook lo que hago es programar en el mismo Facebook, me siento un par de horas y programo las publicaciones de los posts antiguos y de las fotos de los próximos tres meses. Luego si veo en el día a día una noticia interesante, pues también la publico pero ya de forma manual
Es verdad, metricool, ya ni me acordaba. Desde que volví a usar analytics apenas paso por ahí. Yo cuando veo una noticia interesante, a no ser que sea algo urgente, la añado a la cola de noticias de blogsterapp, así no apelotono las publicaciones todas juntas a la misma hora.
Genial el post. Yo uso hootsuite y he usado blogsterapp. Y la verdad es que tengo que buscar alguna opción que me sirva para darle vida a los post antiguos son demasiado trabajo. Lo que no sé es si la opción del CSV es sólo de la versión pro de hootsuite.
Si, lo del csv es una opción pro Yo hootsuite lo uso cuando quiero publicar algo en una fecha y hora concreta o si lo que necesito programar es una imagen. Y para el resto utilizo bloogsterapp que me ahorra un montón de tiempo
Yo utilizo Buffer y metricool aunque no suelo compartir entradas muy antiguas. Probaré la última app que recomiendas a ver que tal. Muchas gracias por el post. Un beso.
Buffer y yo no congeniamos. Y no por nada en especial, que la herramienta está bien, pero no me acabo de sentir cómoda. Manías tontas que pilla una. Ya me contarás qué tal las pruebas
Muy buenos consejos! Hay dos que todavía no conocía, pero serán interesantes ver como funcionan. Gracias por compartir esta info. Un saludo! :)
Siempre esta bien tener opciones y comprobar cual encaja mejor con nuestra forma de trabajar
Buenos videos, gracias.
Buenos videos, muchas gracias. ¡Nos leemos!
a ti por comentar :)
Yo estaba compartiendo los posts antiguos a mano: con un calendario en Excel y con Postcron. Pero la verdad es que lo hacía a veces sí y a veces no… Así que he decidido hacer un intento con Metricool y sus autolistas. El plan básico de Blogsterapp es muy económico, pero prefiero intentarlo primero con una herramienta gratuita antes de pagar. ¡Veremos qué tal!
Es otra opción. Yo tengo cuenta en Metricool pero cada vez la uso menos y cuando preparé el post ni me acordé de sus autopistas. Así que gracias por refrescarme la memoria ;)
Soy todavía tan novata, que acabo de enterarme de que hay herramientas para publicar post antiguos… Menos mal que me llegan tus boletines con este tipo de entradas.
Todavía estoy buscando mis rutinas para establecer una frecuencia de publicación y me da miedo ser pesada compartiendo… Pero lo probaré
Que no te de miedo ser pesada porque solemos pecar de lo contrario. Si vas mezclando contenido tuyo, con cosas de otros, alternas alguna imagen o video… Ya verás como en seguida pillas el ritmo
Les he estado echando un vistazo y creo que voy a empezar por blogsterapp; Ya miraré a ver cómo funciona y te contaré cómo me va. Besos.
Ya me dirás. A mi es la opción que mejor me va. Casi no me da trabajo y me trae al blog, en torno al 10% del trafico :)
Las conozco de haberlas visto mencionadas muchas veces, pero al final nunca me animo a usarlas. Quizá sea el momento de hacer que eso cambie. Mil gracias por tus recomendaciones.
Un saludo.
Gracias por compartir.
Creo que Blogsterapp me viene bien, ahora tienes un suscriptor más! :)
Saludos
Hola, acabo de llegar a tu post! me acosejariais en mi blog usar este tipo de revividores? se trata de depiladoras y nose si me serviría o no.ya que trata de reviews. Pero como bien dices.. despues de investigar e investigar todo se queda en el oeste… y es una pena
Sí claro, con tal de que estes un poco pendiente y vayas dejando de compartir las reviews que se queden muy antiguas…