El otro día estuvimos hablando, en el grupo de Facebook, sobre cómo averiguar las palabras clave por las que las visitas acceden a la web a través de Google.
Y como vi que había un poco de lio en Google Analytics y Google Webmaster Tools me ofrecí a preparar un post que sirviera de introducción a las herramientas para webmasters de Google y a explicar cómo crear y enlazar el sitemap del blog.
No te voy a dar una guía completa porque eso daría para varias entradas, pero si que te voy a explicar lo básico sobre las Tools y comprenderás que debería ser una de las primeras cosas que configures después de crear tu blog.
Pero vamos por partes:
¿Qué es Google Webmaster Tools?
Google Search Console (qué es cómo se llama ahora a lo que antes eran las Herramientas para webmasters) es un servicio gratuito que te permite comprobar cómo está indexada tu página y que te ayuda a optimizar su visibilidad.
Puedes echarle un ojo al video y así lo tendrás más claro:
Al principio puede parecer un poco complicado pero ya verás como enseguida le pillas el punto a lo básico y te ayuda un montón saber si tienes problemas de acceso en alguna de tus páginas, conocer las palabras clave que se usan para entrar en tu web, ver desde donde enlazan a tus páginas…
Crea tu cuenta
Como con todos los servicios de Google, lo primero que necesitas tener es una de sus cuentas. Después tienes que acceder a la página Google Webmaster Tools y añadir tu página.
Eso se consigue pulsando sobre el botón «Añadir propiedad» e introduciendo la URL de tu página.
El siguiente paso será verificar la página, para lo que te da varias opciones:
Si tienes acceso a tu servidor (ya sea por FTP o a través del panel de control de tu hosting) lo más cómodo es que sigas las instrucciones del «Método recomendado». Sólo tienes que descargarte un archivo, subirlo al servidor y darle a verificar. Pero si no tienes acceso al servidor, tendrás que probar con los métodos alternativos y trastear un poco en el código de la página.
Según la información que encontré aquí (aunque no tiene fecha), los nuevos blogs en Blogger se verifican automáticamente (que digo yo que para eso son de la casa). Y para los antiguos, tendrías que usar el método alternativo de la metaetiqueta.
Y no te preocupes si trabajas con WordPress.com ya que puedes verificar tu web siguiendo las instrucciones de está página.
Bueno, una vez pulsado sobre el botón verificar toca esperar entre 24 y 72 horas hasta que se apliquen los cambios.
Primeros pasos
Lo primero que verás al acceder será:
- Novedades importantes: En donde Google te notificará los errores graves. A través de «Configuración» – «Preferencias de Search Control» también puedes indicarle que te envíe un mail con las notificaciones, lo que es interesante para poder solucionarlas cuanto antes.
- Estado actual: Desde donde se muestra un resumen de los errores de rastreo del sitio, análisis de búsqueda y sitemaps
Mi recomendación es que empieces por el sitemaps, ya que te va a ayudar con la indexación de tu página.
Sitemaps
Un sitemap es un archivo que contiene una lista de todas las páginas que forman tu web. Lo que a Google le viene muy bien para enterarse de las páginas que forman parte de tu blog y así poder añadirlas a su indice. Así que la creación de un sitemap debería ser uno de los primeros pasos a dar después de crear tu blog.
Crear el sitemap es bastante sencillo, pero depende un poco de la plataforma que utilices:
- WordPress .org: puedes utilizar algún plugin como Google XML Sitemaps o SEO by Yoast (este es el que uso yo)
- WordPress .com y Blogger: lo obtienes añadiendo /sitemap.xml a la url de tu blog.
En cuanto tengas el sitemap lo único que tienes que hacer es enviarlo a través del menú «Rastreo» – «Sitemap» – «Añadir o probar sitemap» y en unas 24/72 horas comenzarás a ver los datos.

Errores de rastreo
Tienes que comprobar que los checks de este apartado estén siempre en verde.
- Si te encuentras con un error de DNS tendrás que contactar con tu proveedor de hosting o de dominio para que lo solucione lo antes posible.
- Un error de conectividad con el servidor indica que tu servidor está caído y tendrás que contactar con tu proveedor de hosting para que lo solucione.
- El archivo robots.txt sirve para indicar a los motores de búsqueda las páginas que no quieres que rastreen (por ejemplo: la parte de administración de WP). Así que tener errores en este archivo podría ocasionar problemas de visibilidad de tu página para los buscadores.
- Errores de URL te indica si hay alguna página que no es accesible, ya sea porque la has borrado o porque esta bloqueada. Es importante que lo revises para asegurarte que no has eliminado por accidente ninguna página importante.
Análisis de búsqueda
Este apartado me gusta mucho porque te sirve para saber qué palabras clave están utilizando tus lectores para acceder a tu web. Además también indica el número de impresiones, número de clics, el CTR (numero de impresiones dividido por el número de clics) y la posición media en la que apareces para esa palabra clave en Google.
También te permite agrupar los resultados por página, país, dispositivo…
Algunas opciones más
De entre el resto de opciones, yo destacaría:
Palabras clave
En el apartado «Indice de Google» – «Palabras clave de contenido» puedes ver las palabras que Google considera claves para tu página. Y no sólo en la página de inicio, si no que las obtiene de todo el sitio.
Me parece una información muy útil a la hora de ver si estas consiguiendo enfocarte en las palabras clave que te habías propuesto.
Enlaces a tu sitio
En «Tráfico de búsqueda» – «Enlaces a tu sitio» puedes ver las páginas más enlazadas de tu sitio, desde donde se enlazan y el texto de esos links.
Esta sección es útil para controlar que no estás recibiendo enlaces de páginas de spam.

Google Webmaster Tools es una herramienta muy completa. Hoy sólo te he enseñado lo que considero más relevante o, al menos, las secciones que más utilizo. Pero te animo a que investigues un poco y veas cómo puede ayudarte con tu blog. O al menos lo utilices para subir el sitemap para que Google te pueda indexar tu blog con mayor facilidad ;)
Y ahora cuéntame, ¿conocías esta herramienta?, ¿te animas a probar y me cuentas?