Buenas, ¿ya pensabas que esta semana no publicaba, verdad? Ya sé que últimamente no soy el mejor ejemplo en cuanto a regularidad pero esta semana he estado centrada en planificar el último trimestre del año y sabía que si lo dejaba a medias era muy probable que no lo retomara. Y llevo desde finales de Julio hablándote de organizar talleres, el nuevo servicio y un montón de cosas que no acabo de arrancar. Así que sentía que no podía dejarlo pasar más, que el tiempo vuela y aunque me paso el día haciendo cosas, a veces tengo la sensación de no avanzar en nada. ¿A ti no te pasa?.
Así que presta atención que este mes toca actualizar la plantilla del calendario editorial, tendremos un webinar y por fin presentaré el nuevo servicio. Y aunque esté un poco feo que yo lo diga, va a estar genial ;)
Pero vamos al lío de hoy, que después de ver el titulo del post te estarás preguntando ¿qué es IFTTT? Y no, no me he comido ninguna letra, y tampoco vamos a hablar de gastronomía.
¿Qué es IFTTT?
IFTTT, o dicho de otra forma If This Then That (Si Esto Entonces Eso), es un servicio que te permite automatizar una gran variedad de tareas. Está formado por más de 200 canales (Channels) que se conectan entre si, por medio de la creación de las denominadas recetas (Recipes), para obtener como resultado la ejecución de una tarea.
Ya sé que dicho así, en abstracto, puede que te hayas quedado igual que estabas, pero no te vayas aún que te prometo que todo esto tiene sentido. Y para que lo veas te voy a poner algunos ejemplos:
- Twitear de forma automática un mensaje felicitando el año nuevo
- Descargar las fotos que te gustan en Instagram en tu iPhone
- Que te envíe todos los días a tu email una entrada de la Wikipedia
- Felicitar a tus amigos su cumpleaños a través de Facebook
- Auto publicar las entradas de tu blog en las redes sociales (esto te lo explico más abajo)
- Y hasta apagar las luces de tu casa cuando te vas
Cómo ves hay multitud de posibilidades y aunque la plataforma esté en inglés es muy intuitiva. Además de contar con la ventaja de poder buscar entre las recetas creadas por el resto de usuarios.
¿Cómo crear una receta?
Bueno, antes de ponerte a automatizar tareas, lo primero es crear una cuenta. Para lo que vas a necesitar introducir un email y una contraseña. Ya sabes, lo normal en estos casos ;)
Y ahora que ya tienes una cuenta y estás logueada en la aplicación, ya podemos empezar con lo divertido. Vamos a crear la receta para autopublicar las entradas de tu blog en tu página de Facebook.
- Entra en el apartado «My Recipes» y pulsa sobre el botón «Create a Recipe«
- Pulsa sobre la palabra «this«
- Aparecerá el buscador de canales. WordPress y Blogger disponen de su propio canal, pero he preferido utilizar el canal Feed, que sirve para todos los blogs, independientemente de la plataforma.
- Introduce RSS en el buscador y escoge el canal Feed. Ten en cuenta que la primera vez que accedes a un canal te pedirá que lo conectes y dependiendo del caso tendrás que configurar algún dato.
- Ahora toca escoger el disparador (trigger) que lanzará la acción. En este caso escogeremos «New feed item«, ya que queremos que la acción se realice cada vez que publiquemos una entrada en el blog y esta se añada al feed.
- El siguiente paso es indicar la url del feed, que normalmente suele ser de la forma www.tupagina.com/feed
- Bien, hasta aquí tenemos la base que disparará la acción (publicar un post). Ahora sólo falta indicar que es lo que pasará en ese momento, así que pulsa sobre «that»
- Y toca volver a escoger un canal, esta vez el de Facebook Pages (para publicar en tu página de Facebook) pero podría ser el de Facebook (para tu página personal), Twitter… Aún no he encontrado la forma de que funcione con Google+
- Y en la lista de acciones escoge «Create a link post«. Y, si quieres, personaliza el mensaje que se mostrará en Facebook.
- Revisa los datos (si necesitas corregir algo sólo tienes que pulsar sobre el botón «back») y pulsa sobre «Create Recipe»
Ya ves que con ayuda de un ejemplo es todo más sencillo. Aún así no te cortes en preguntar lo que necesites.
Crear una receta en IFTTT no es más que escoger la acción que dispara el proceso e indicar que es lo que tiene que suceder después. Aunque ten en cuenta que a veces no es del todo inmediato y la operación puede tardar unos quince minutos en completarse. No hagas como yo, que la primera vez que lo probé me estuve tirando de los pelos porque no entendía que hacía mal, cuando el único problema era mi poca paciencia jejejej
Recetas para auto publicar en redes sociales
Como te decía antes, aún no he conseguido una receta para Google+, pero sigo investigando y en cuanto me entere publicaré una actualización ;)
Pero para auto publicar en tu perfil de Facebook, en Twitter y en LinkedIn puedes aprovechar los 7 primeros pasos que vimos en el ejemplo de la página de Facebook. A continuación te muestro como quedan las recetas para cada red social:
¿Alguna duda? ¿Conocías IFTTT? ¿Te apetece que comparta el resto de usos que le doy a esta aplicación?