Jessica Gestoso

Consultoría tecnológica para emprendedoras digitales que quieren cambiar el mundo

  • Blog
  • Quien soy
  • Trabaja Conmigo
  • Test Gratuito
  • Contacto

Mi migración de wordpress .com a .org

Publicado el 02/07/2015 por Jessica Gestoso 2 comentarios
Última actualización el 22/05/2018

En una de las primeras entradas de este blog, te expliqué porque había decidido crearlo en wordpress.com y, ahora que he cambiado de plataforma, creo que lo suyo es explicarte los motivos que me han llevado a decidir hacer la migración a wordpress.org

Diferencias entre versiones

Se que hay mucha confusión entre estas dos plataformas, así que lo primero que voy a hacer es explicarte sus principales diferencias:

wordpress.com vs wordpress.org

Como puedes ver en la comparativa, la versión .com tiene las opciones de personalización bastante limitadas (aunque puedes pagar la ampliación que te permite editar las hojas de estilo) y tampoco de permite ampliar las funcionalidades de la plataforma. Aún así, pese a la opinión de la mayoría, creo que es una herramienta más que válida para comenzar. Sobre todo si tus conocimientos técnicos son limitados o no te apetece preocuparte mucho del mantenimiento del blog.

En cambio, la versión .org es personalizaste aunque requiere un aprendizaje. Y con esto no quiero decir que la versión .org sea difícil de manejar, en absoluto. Con un poco de tiempo, todo el mundo puede desenvolverse perfectamente con ella. Es solo que, dependiendo de los conocimientos iniciales, al ser una herramienta mucho más potente, a veces, hace falta un poco de ayuda extra para sacarle partido. Aunque, por otra parte, para eso me tienes a mi ;)

En conclusión, la herramienta ideal no existe y si preguntas cual es la mejor vas a recibir un montón de respuestas diferentes, así que, en mi opinión:

Escoge una plataforma de blogging que se adapte a ti y no dejes que la tecnología te frene

 

¿Por qué migrar ahora?

Después de un año, los motivos que impulsaron la decisión de migrar de plataforma han sido varios:

  • Me apetecía un cambio de diseño más acorde a mi (aunque este motivo solo no justifica el cambio)
  • Quiero añadir funcionalidades extra que me permitan mejorar la forma que tenemos de comunicarnos (cambios en los formularios de contacto y suscripción, posible inclusión de un chat…)
  • Aunque hace muchos años que conozco WP .org, el usar la plataforma a diario me permite mejorar mis conocimientos sobre ella y, en consecuencia, dar un mejor servicio

Cuando abrí el blog en la versión .com, sabia que lo más probable era que acabase migrando pero no me arrepiento de la decisión que tome en su día. Terremoto era muy pequeño, no iba a la guardería y mi prioridad era crear contenido, no preocuparme de si un plugin era o no compatible con otro. Así que, para mi, es ese instante, fue la mejor decisión. Al igual que ahora estoy muy contenta del cambio, ya que siento que ha llegado el momento de dar un paso más.


¿Quieres mejorar el aspecto visual de tu web?

ÚNETE y recibe GRATIS el mini curso "Seduce a tu audiencia (y a Google) gracias a las imágenes de tu blog".

Puedes consultar aquí mi política de privacidad.

Una vez dado tu consentimiento pasarás a formar parte de mi lista de suscriptores y recibirás, de vez en cuando, boletines con información relevantes para tu emprendimiento y ofertas de mis productos y servicios.


 

La migración

Como te comenté en esta entrada, la migración de .com a .org es bastante sencilla y las únicas pegas que tuve fueron:

  • Que tuve que cambiar los reproductores del podcast por su equivalente a la nueva versión. Aunque salgo ganando porque el nuevo es más completo.
  • Necesite editar todos mis post para eliminar el formulario de suscripción que había puesto al final de cada uno. Ahora uso un plugin que los añade automáticamente (aunque era algo que ya sabia que sucedería el día que decidí insertarlos a mano en cada entrada)

Por lo demás, he tenido que perder algo de tiempo en un implementar un sistema de copias de seguridad y lidiar con un par de plugins que no se llevan bien. Me tiene frita que, para que funcione el control que me permite añadir una imagen al slider de la cabecera del blog, tenga de desactivar, temporalmente, dos de los plugins. Lo que me recuerda que tengo que enviar un mail al soporte del tema para que le echen un ojo a eso ;)

 

¿Qué tal si te das un paseo por la sección de comentarios y me cuentas tus planes con el blog? ¿Cual es tu plataforma? ¿Te quedas ahí o ya te ha picado el gusanillo migratorio?

 

  • facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Archivado en:Ayuda para tu blog

Dicen de mi…

Comentarios

  1. Esti dice

    02/07/2015 en 18:23

    Hola Jessica! Si que es cierto que al migrar te tienes que preocupar más por backups, seguridad, etc… pero también tiene mucha más libertad y eres propietaria, que eso no pasa cuando estás en .com
    De todos modos si un plugin te da problemas, siempre hay otras mil opciones que son compatibles o como bien dices si escribes a los desarrolladores del theme suelen arreglar este tipo de cosas, a fin de cuentas les haces un favor al encontrar el bug de gratis, jejeje. ¡Un abrazo!

    Responder
    • Jessica Gestoso dice

      02/07/2015 en 19:47

      Estoy encantada con el cambio, no lo niego. Pero a mi el argumento ese de que así soy propietaria de mi blog nunca me ha terminado de encajar. Siempre he pensado que es más probable que mi hosting cierre sin aviso y me quede sin datos a que WordPress se adueñará de mi blog jejejej Pero vamos así salgo ganando seguro :D

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los datos que proporciones al enviar tu comentario sólo serán utilizados para responder a tu comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Algo más a lo que echarle un ojo:

  • Cómo emprender online
  • Cómo pasar de audio a texto de forma automática
  • Clases en directo con Rosario Peiró
  • Cómo ordenar entradas por fecha de actualización en WordPress

Formación para emprendedoras

  • Comunidad para emprendedoras digitales
  • Curso «Cómo crear un lead magnet»
  • Consultoría tecnológica
  • Mentoring 1 a 1
  • ¿Estás preparada para monetizar tus conocimientos? (Test Gratuito)

Desarrollo WordPress

  • Mantenimiento WordPress
  • Creación de páginas Web
  • Soporte a medida (bolsa de horas)
  • Creación de formularios de suscripción en tu web

Copyright Jessica Gestoso © 2021 · Todos los derechos reservados · Aviso legal, política de privacidad y cookies
Suelo dejarme caer por: Facebook · Instagram · LinkedIn

En cumplimiento con la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de información, te recuerdo que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.Aceptar Cancelar Leer aviso legal, política de privacidad y cookies
Aviso legal, política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.