En una de las primeras entradas de este blog, te expliqué porque había decidido crearlo en wordpress.com y, ahora que he cambiado de plataforma, creo que lo suyo es explicarte los motivos que me han llevado a decidir hacer la migración a wordpress.org
Diferencias entre versiones
Se que hay mucha confusión entre estas dos plataformas, así que lo primero que voy a hacer es explicarte sus principales diferencias:
Como puedes ver en la comparativa, la versión .com tiene las opciones de personalización bastante limitadas (aunque puedes pagar la ampliación que te permite editar las hojas de estilo) y tampoco de permite ampliar las funcionalidades de la plataforma. Aún así, pese a la opinión de la mayoría, creo que es una herramienta más que válida para comenzar. Sobre todo si tus conocimientos técnicos son limitados o no te apetece preocuparte mucho del mantenimiento del blog.
En cambio, la versión .org es personalizaste aunque requiere un aprendizaje. Y con esto no quiero decir que la versión .org sea difícil de manejar, en absoluto. Con un poco de tiempo, todo el mundo puede desenvolverse perfectamente con ella. Es solo que, dependiendo de los conocimientos iniciales, al ser una herramienta mucho más potente, a veces, hace falta un poco de ayuda extra para sacarle partido. Aunque, por otra parte, para eso me tienes a mi ;)
En conclusión, la herramienta ideal no existe y si preguntas cual es la mejor vas a recibir un montón de respuestas diferentes, así que, en mi opinión:
Escoge una plataforma de blogging que se adapte a ti y no dejes que la tecnología te frene
¿Por qué migrar ahora?
Después de un año, los motivos que impulsaron la decisión de migrar de plataforma han sido varios:
- Me apetecía un cambio de diseño más acorde a mi (aunque este motivo solo no justifica el cambio)
- Quiero añadir funcionalidades extra que me permitan mejorar la forma que tenemos de comunicarnos (cambios en los formularios de contacto y suscripción, posible inclusión de un chat…)
- Aunque hace muchos años que conozco WP .org, el usar la plataforma a diario me permite mejorar mis conocimientos sobre ella y, en consecuencia, dar un mejor servicio
Cuando abrí el blog en la versión .com, sabia que lo más probable era que acabase migrando pero no me arrepiento de la decisión que tome en su día. Terremoto era muy pequeño, no iba a la guardería y mi prioridad era crear contenido, no preocuparme de si un plugin era o no compatible con otro. Así que, para mi, es ese instante, fue la mejor decisión. Al igual que ahora estoy muy contenta del cambio, ya que siento que ha llegado el momento de dar un paso más.
La migración
Como te comenté en esta entrada, la migración de .com a .org es bastante sencilla y las únicas pegas que tuve fueron:
- Que tuve que cambiar los reproductores del podcast por su equivalente a la nueva versión. Aunque salgo ganando porque el nuevo es más completo.
- Necesite editar todos mis post para eliminar el formulario de suscripción que había puesto al final de cada uno. Ahora uso un plugin que los añade automáticamente (aunque era algo que ya sabia que sucedería el día que decidí insertarlos a mano en cada entrada)
Por lo demás, he tenido que perder algo de tiempo en un implementar un sistema de copias de seguridad y lidiar con un par de plugins que no se llevan bien. Me tiene frita que, para que funcione el control que me permite añadir una imagen al slider de la cabecera del blog, tenga de desactivar, temporalmente, dos de los plugins. Lo que me recuerda que tengo que enviar un mail al soporte del tema para que le echen un ojo a eso ;)
¿Qué tal si te das un paseo por la sección de comentarios y me cuentas tus planes con el blog? ¿Cual es tu plataforma? ¿Te quedas ahí o ya te ha picado el gusanillo migratorio?