• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Jessica Gestoso

Jessica Gestoso

Consultoría tecnológica para emprendedoras digitales que quieren cambiar el mundo

  • Quien soy
  • Trabaja Conmigo
  • Blog
  • Podcast
  • Contacto
  • Test Gratuito

Montaña rusa emprendedora

Publicado el 07/03/2018 por Jessica Gestoso
Última actualización el 13/08/2020

Te levantas una mañana con una sonrisa y la sensación de que te comes el mundo. Tienes la total y absoluta certeza de que tu emprendimiento va por buen camino y de que estás a punto de conseguir tu sueño.

Luego abres el correo, esperando encontrar varios emails que confirmen que tu nueva campaña de ventas va genial y resulta que sólo has vendido un par de plazas de ese curso en el que tanta ilusión habías puesto.

Comienzas a agobiarte: «¿será que no gusta?«, «¿habré hecho algo mal?«, «¿estaré perdiendo el tiempo?«, «¿debería dejarme de tonterías y buscar un trabajo por cuenta ajena?«.

Estás a punto de tirar la toalla (por millonésima vez) cuando escuchas tu móvil pitar. Te acercas y ves la notificación de un nuevo pago en tu cuenta de PayPal.

En un segundo pasas del más oscuro de los pozos a tocar las estrellas. Así que vuelves a tener total seguridad en tu proyecto.

¿Te suena?

 

La montaña rusa del emprendedor

Déjame que te confirme que no, no estás loca.

Estos cambios de humor que experimentas según la fase de desarrollo de tu proyecto (o incluso de la hora del día) es lo que se conoce como «la montaña rusa del emprendedor«. Y es algo por lo que pasamos todos, da igual el tiempo que lleves emprendiendo.

Hace años que yo también padezco estas pequeñas crisis y cuando leí el término en el libro «En cien años todos muertos« me sentí un poco menos loca ;)

Obviamente los cambios de humor no han desaparecido, pero si que tengo un poco más de perspectiva.

 

Cuando llega la crisis…

Si revisas el histórico de publicaciones verás que entre este post y el anterior han pasado varios meses.

En este tiempo he pasado de sentirme super feliz e ilusionada con el impulso que estaba cogiendo mi emprendimiento a sentirme completamente agotada por el exceso de trabajo.

Me he enfadado con mi cuerpo por fallarme y ponerme la zancadilla, arrastrando faringitis y resfriados durante varios meses. Cuando en realidad la culpa era mía por no cuidarme.

He llegado a dudar tanto de mi misma que me sentía totalmente bloqueada e incapaz de sacar adelante mi día a día. Lo que me hacia sentir mal y empeorar la situación.

 

… Necesitas una red de apoyo

Desde que empecé este proyecto he tenido varias subidas y bajadas a través de la montaña rusa emprendedora.

Algo totalmente normal, tal y como te he comentado.

Pero nunca había atravesado por un bajón tan largo y mucho menos tan pronunciado.

Este proyecto nació porque quiero estar muy presente en la vida de mi hijo. Así que no podía permitirme abandonar y pensar en eso me ha dado fuerzas.

Además tengo la suerte de tener mucha ayuda:

  • Un marido que sufre mis altibajos y me apoya en todo lo que hago.
  • Una mentora especialista en darme patadas en el culo cuando más lo necesito ;)
  • Un grupo de mastermind que me ayuda a centrarme.
  • Amigas que confían en mi, me escuchan y me apoyan.
  • Y una comunidad que se ha preocupado por mi, me ha dado ánimos y comprensión (especialmente las clientas que han esperado más de la cuenta por mi trabajo)

La verdad es que no sé cómo habría superado todo esto si no llego a contar con esta red de apoyo que me da seguridad.

 

Comunidad emprendedora

Antes de todo este bajón estaba trabajando en la creación de una nueva comunidad para madres emprendedoras.

Pero ahora soy mucho más consciente de la importancia que tiene el acompañamiento a la hora de emprender.

Porque no es sólo la necesidad de superar las dificultades tecnológicas o aprender a organizarse trabajando con los niños en casa.

Me parece imprescindible contar con la presencia de otras personas que sufran los mismo altibajos que tú.

Así que le he dado un par de vueltas a mi idea original y ahora que estoy en otro momento de subida «hacia el infinito y más allá»  estoy deseando contarte todos los detalles.

¿Te apetece echarle un ojo a lo que he organizado? Sólo tienes que pasarte por aquí.

 

Tu montaña rusa particular

Y llegados a este punto, en el que he compartido contigo uno de los momentos más complicados que he sufrido como emprendedora, me gustaría mucho conocer tu experiencia y saber cómo afrontas los baches en el camino.

¿Me lo dejas en comentarios?

 

  • facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
Jessica Gestoso
Jessica Gestoso
Web

Consultora tecnológica especializada en negocios digitales.
Soy mamá, compañera, emprendedora, blogger, programadora... y, si sueñas con cambiar el mundo, te ayudo a hacerlo ofreciéndote apoyo tecnológico.
Quiero que enfoques tus energías en lo que es importante para ti, sin sentirte frustrada por la tecnología.

Si alguna vez te ha ayudado mi trabajo puedes invitarme a un café.

Publicado en: Emprender Online

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Raquel dice

    07/03/2018 a las 21:35

    Hola Jessica!
    Me siento súper identificada con tu post, me encanta tu visión y me parece genial que lo hayas contado así, porque estoy convencida de que la muchas emprendedoras les va a venir genial leerlo. Y sé que no es fácil contarlo con tanta transparencia!
    En mi caso, los baches eran más profundos al principio y con el paso del tiempo «los veo venir» y no gasto tanta energía en desesperarme con el mundo y con los imprevistos, y eso me ayuda a recuperarme más rápidamente.
    A mí me ayudan varias cosas, no sabría decirte cuáles son las más importantes, pero todo suma. Eso sí, todas tienen que ver con mi mentalidad ;-)
    Por ejemplo, cuanto tenía fases de «dientes de sierra» (tan pronto sentía que había nacido para ésto como pensaba lo opuesto, y todo en un par de días), tuve que borrar la creencia de «ni eres tan maravillosa cuando todo sale bien ni eres un desastre cuando las cosas van mal». Con segundo estoy de acuerdo, pero me dí cuenta de que mi propia autoexigencia y esa creencia no me dejaban disfrutar de los buenos momentos. Ahora celebro y saboreo cada pequeña cosa que voy logrando, y te prometo que me ha costado mucho lo de reconocerme mis logros y mis puntos positivos.
    Por ejemplo, he vuelto a escribir a diario (cosa que hace tiempo no me permitía porque «no está la cosa como para perder el tiempo en temas que no sean de mi proyecto»), y eso me hace darme cuenta de la parte buena que tiene toda esta aventura y saborearla cada día…
    Por otra parte, todo lo que he hecho para relativizar las cosas me ha ayudado un montón. Eso de «dream big and your problems will become smaller» es uno de mis mantras. Porque en plena batalla, en los momentos de bajón, estaba tan centrada en el «cómo tendría que estar haciéndolo» que en el «para qué lo estoy haciendo». Recordar el objetivo final de mi emprendimiento me hace ver que las dificultades que haya por el camino son solamente pequeños obstáculos y no merece la pena pillarse los sofocones que me pillaba.
    Y sobre todo, me ha ayudado dedicar más tiempo a lo que me apetece hacer dentro de mi proyecto. Antes dejaba estas cosas para el final de la lista, y siempre se quedaban sin hacer porque delante tenían las cosas «que se supone que debo hacer sí o sí». Escuchar a tu intuición y confiar en que las cosas van a salir bien cuando estás dando lo mejor de tí misma es una de las fórmulas ganadoras! ;-)
    Mucho ánimo y espero ver pronto tu comunidad de mujeres emprendedoras, ¡va a ser la caña!!
    Un abrazo fuerte,
    Raquel
    P.D.: No viene mal que de vez en cuando te digas a tí misma «lo estás haciendo bien, Jessica» ;-) <3

    Responder
    • Jessica Gestoso dice

      09/03/2018 a las 06:51

      Pedazo comentario! Muchas gracias :D
      Lo de guardarse todo los días un ratito para hacer lo que más nos gusta (tanto dentro como fuera del trabajo) me parece esencial para no quemarnos y mantener la motivación. A mi se me había olvidado y desde hace poco lo he incluido dentro de mi planificación diaria para asegurarme que dejo hueco para lo divertido ;)

      Responder
  2. Belén dice

    11/03/2018 a las 09:45

    Hola Jess… Sabes q no soy muy de comentar pero hoy me has llegado a la «patata»… Siento mucho q hayas pasado por esto y me alegro enormemente de q hayas podido superarlo… En su momento pudo conmigo y lo deje tan apartado q dejo de existir ( claro q mi proyecto nunca llegó a estar avanzado)… Solo por superarlo y mantenerte ya demuestra q tienes la pasta especial de la q está hecho el emprendedor!! Espero q todo te vaya muy bien en esta nueva etapa… Lo haces genial y me encanta tu trabajo y tu forma de ver las cosas, tu actitud y tu forma de actuar . Muchísimas suerte!!! Un besazo.

    Responder
    • Jessica Gestoso dice

      12/03/2018 a las 13:32

      Hola Belén! Gracias por tus palabras. A mi lo del bajón me ha dado un poco de rabia porque, en realidad, fue en medio de un momento muy bueno. Y como que me he puesto un poco la zancadilla a mi misma. Pero por otra parte ha sido hasta positivo porque la próxima vez será más fácil verlo venir, me podré decir a mi misma eso de «si ya saliste de una igual…» y eso me ayudará.

      Responder
  3. Sabina dice

    11/03/2018 a las 10:00

    Hola, Jessica. Te cuento un poco mi historia :) Hace unos años decidí emprender, tenía muchas ganas de ofrecer un servicio diferente y de calidad en el sector del ocio educativo de A Coruña. El proyecto no salió bien. Estuve en activo un par de años, y no sabes la de veces que viví ese momento de bajón. No era ya que sólo se hubieran apuntado un par de personas a mi propuesta, sino que no se había apuntado nadie. Y así una y otra vez, hasta que decidí que había llegado el momento de cerrar y tomar perspectiva.

    Con el tiempo, me he dado cuenta de qué era lo que fallaba. Bueno, fallaban muchas cosas, jeje. Por un lado, no me lo creía del todo, el síndrome del impostor estaba muy presente, y no tenía recursos para gestionarlo. Por otro, no era capaz de organizarme, marcarme objetivos, establecer prioridades, anticiparme… Y no atendía debidamente al que ahora sé que es el aspecto más importante de todo negocio, el marketing ; en parte porque no sabía cómo hacerlo y en parte por miedos y bloqueos personales.

    Desde entonces he sido madre, he aprendido mucho de productividad, y he cambiado totalmente mis objetivos laborales. De hecho, ahora estoy en pleno proceso de transición. Ya no me dedico a la Educación No Formal, sino al Marketing Digital (algo que hace unos años me parecería impensable, jeje).

    Bueno, después de todo este rollo, lo que quería decirte es que, a pesar de que no estoy en un momento de emprendimiento (puede que en algún momento retome esa faceta, o no, no lo sé), te sigo y me interesa mucho lo que cuentas. Y, si estuviera en otro situación, seguro que me apuntaba a alguna de tus propuestas. Me encanta aprender cosas nuevas, hacer formaciones y demás, pero hay que seleccionar aquellas que tengan sentido ahora, que si no… esto de las formaciones es un vicio (seguro que sabes de lo que hablo).

    Bueno, mucha suerte y, sobre todo, cuídate, que es fundamental para estar enfocada ;)

    Responder
    • Jessica Gestoso dice

      12/03/2018 a las 13:41

      Lo de ser madre nos debería convalidar un master en gestión del tiempo y productividad! jajajaj
      Yo encantada de tenerte por aquí aunque no estés en momento emprendedor ni te apuntes a los cursos. Además como adicta a las formaciones que soy, coincido en que llega un punto en el que es más sano pararse y pensárselo muy bien antes de añadir otra a la lista. Que luego empezamos mil cosas y no nos da la vida para terminarlas ;)
      Un besote y gracias por comentar

      Responder
  4. Carlos dice

    14/03/2018 a las 12:46

    Hola Jessica,:
    No soy mujer, pero si emprendedor, o bueno, en eso estamos un grupo de «locos», en estos tiempos en los que, según algunos la Crisis económica ha pasado, pero yo sigo siendo menos que mileurista, al igual que muchas personas, madres, padres, parejas…
    Como tu misma cuentas sufrí y sufro esa montaña rusa, que en mi caso no es de ánimos, pues siempre quiero emprender y hacer nuevos proyectos, si no, en la vertiente económica, pues falta ese pequeño impulso económico para lanzar los proyectos que, espero llegue tras una ronda de contactos con empresas, administraciones,… amigos y familia que siempre están ahí para apoyarte en muchos aspectos, no solo elconómico.
    Tengo la mejor moneda de cambio cuando se inicia algo, LA ILUSIÓN, que me empuja a seguir adelante y pelear por lo que me gusta, acompañandolo de otros trabajos que me ayuden a realizar mis pequeños proyectos.

    Responder
    • Jessica Gestoso dice

      14/03/2018 a las 13:35

      Cuando quieres lanzarte y la parte económica no te respalda es muy frustrante. Pero si tienes la ilusión y las gana para tirar del carro, al final encontrarás la manera. A mi me ayuda centrarme en las posibles soluciones y no obsesionarme con el «pufff que mal que no tengo lo que necesito». Mucho ánimo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los datos que proporciones al enviar tu comentario sólo serán utilizados para responder a tu comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Algo más a lo que echarle un ojo:

  • ¿Membresía o cursos sueltos?, con Isra Bravo
  • ¿Cómo crear tu sitio web sin programación?
  • ¿Qué son los funnels de ventas y cómo ayudan a tu negocio?
  • ¿Qué es una membresía?
  • Estrategias de marketing para eventos: promociona tu marca

Desarrollo WordPress

  • Mantenimiento WordPress
  • Creación de páginas Web
  • Soporte a medida (bolsa de horas)
  • Creación de formularios de suscripción
  • Los errores más comunes en una web (CheckList gratuito)

Servicios de consultoría tecnológica

  • Consultoría para emprendedoras
  • Mentoring 1 a 1
  • ¿Estás preparada para monetizar tus conocimientos? (Test Gratuito)

Formación para emprendedoras

  • Comunidad para emprendedoras digitales
  • Curso «Cómo crear un lead magnet»
  • Training Mejora la Visibilidad de tu Web

Aviso legal, política de privacidad y de cookies
Jessica Gestoso © 2023 · Todos los derechos reservados

Utilizo cookies analíticas, publicitarias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en la web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizo o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookies de terceros para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!