¡Hola, buenas! Hay qué ver menudo lió que se ha montado con eso de la anulación del Safe Harbor y las neswletters.
Primero te dicen que ya no puedes trabajar con proveedores de EEUU, luego parece que se lo piensan mejor…
Al final, no se qué pensarás tú, pero yo me he quedado con la sensación de que el dinero es más importante que la seguridad de nuestros datos.
En fin, a mi la verdad es que este tema me daba un poco igual porque yo ya trabajaba con un proveedor europeo.
Pero estas semanas he recibido varias consultas sobre todo esto y ahora mismo tengo lista de espera para ayudar en el proceso de migración de un proveedor a otro.
Y con esto de las migraciones no paro de ver en las redes mensajes de mujeres estresadas porque tienen que aprender el funcionamiento del nuevo proveedor.
Ya sabes que los cambios cuestan un poco al principio y cuando tenemos mil cosas que hacer nos molestan especialmente.
Y todo este rollo viene para ponerte un poco en situación ;)
Resulta que el otro día estábamos hablando de todo esto en un grupo y salió el tema de cómo enviar, desde Mailrelay, un boletín que se vea bien desde cualquier dispositivo.
Recordé que hace unos meses envié, de regalo, una plantilla de email responsive, a todas mis suscriptoras (déjame tus datos aquí si quieres recibir mi próximo regalo).
Y me dí cuenta de que con todo este jaleo, lo mismo te viene bien a ti también.
Pero antes de ponerte el link de descarga, deja que me enrolle un poco más ;)
¿Por qué utilizar una plantilla de newsletter responsive?
En la siguiente imagen puedes ver las estadísticas de apertura, según el sistema operativo, de mi último envío.
De esta gráfica (y de otra que muestra los porcentajes según la resolución de la pantalla) yo interpreto que la mayoría de las visualizaciones en Linux se corresponden a móviles Android.
Y si le sumo el porcentaje de los que usan iPhone verás que aproximadamente el 50% de mis lectoras abre mi newsletter desde el móvil.
[piopialo vcboxed=»1″]La razón de enviar emails responsive es que la mitad de tus lectorxs no se aburra del zoom[/piopialo]
Pero fuera bromas, los beneficios de utilizar una plantilla de neswletter, que se vea bien en cualquier dispositivo, son:
- La posibilidad de crear un único boletín, independientemente del dispositivo, con lo que te ahorras costes (tiempo y dinero)
- Mejor experiencia de lectura en los dispositivos móviles.
- Mayor tasa de apertura de tus emails.
¿Cómo hacer tu plantilla responsive?
Para que tu email se vea bien en la pantalla de un móvil debería cumplir, entre otras cosas, estos puntos:
- El tamaño de la fuente debe ser más o menos grande, de al menos 14px
- Los botones y enlaces también deben ser grandes y estar lo suficientemente separados para que se puedan seleccionar con el dedo.
- Un diseño simple facilita las cosas
- El ancho de las imágenes tiene que ajustarse al 100% para que se vea bien en todas las pantallas (yo he metido la pata en esto más de una vez)
Mi recomendación (para ahorrarte dolores de cabeza) es que partas de una plantilla base (cómo la que te vas a encontrar más a bajo) y la adaptes a tus necesidades.
Aunque si sabes un poco de HTML y de CSS también puedes seguir los pasos que se explican en este post.
Y si no tienes tiempo o ganas de complicarte con diseños, dame un toque y cuéntame qué es lo que necesitas (una plantilla nueva, adaptar la que ya tienes…)
¿Cómo saber si tu boletín es responsive?
Corrígeme si me equivoco, pero intuyo que no tendrás por casa un móvil o tablet de cada uno de las diferentes tamaños que hay en el mercado…
Con lo que será un poco complicado que pruebes cómo se ve tu boletín.
Pero afortunadamente hay webs para todo y en Responsinator sólo tienes que introducir una url y te muestra cómo se verá en cada dispositivo.
Y ya de paso prueba qué tal se ve tu blog ;)
Plantilla responsive para descargar
Pues ya qué has llegado hasta aquí imagino que tendrás ganas de probar una plantilla responsive
Yo he preparado una muy sencilla que podrás adaptar a tu estilo.
Para usarla, lo único que tienes que hacer es copiar el texto de la plantilla en el editor HTML de tu proveedor.
Cómo añadir mi plantilla si trabajas con Mailrelay
Bueno, ya que todo este tema salió a relucir a raíz de las chicas que están migrando sus listas de suscriptores a Mailrelay, creo que lo adecuado es que te muestre en un video cómo añadir la plantilla en esta plataforma.
Por cierto, ¿al final cambiaste de plataforma? ¿Qué te fue la mudanza? Cuenta, cuenta… Qué últimamente estoy floja de comentarios y los echo de menos ;)
Consultora tecnológica especializada en negocios digitales.
Soy mamá, compañera, emprendedora, blogger, programadora... y, si sueñas con cambiar el mundo, te ayudo a hacerlo ofreciéndote apoyo tecnológico.
Quiero que enfoques tus energías en lo que es importante para ti, sin sentirte frustrada por la tecnología.
Si alguna vez te ha ayudado mi trabajo puedes invitarme a un café.