A la hora de crear un blog, antes de lanzarse a escoger el nombre de tu blog, el diseño que tendrá, o incluso la plataforma sobre la que lo vas a desarrollar, hay que comenzar por seleccionar su temática. Y para definirla es muy útil desarrollar el concepto del elevator pitch.
¿Qué significa elevator pitch?
El termino elevator pitch (discurso del ascensor) hace referencia al mensaje que transmites para llamar la atención de alguien en pocos minutos o segundos.
¿Por qué necesitas tener un elevator pitch?
Como blogger necesitas trabajar este concepto para establecer de la forma más clara posible de qué trata tu blog. Esto te va a ayudar a la hora de:
1. Escribir el contenido del blog:
Te ayuda a definir la temática del blog y a redactar la sección “Acerca de”
2. Encontrar lectores:
Las tareas de promoción del blog son más efectivas si defines el público al que te diriges
3. Optimizar el posicionamiento web:
Te ayuda a tener claras las palabras clave de tu blog y eso mejora tu SEO
Descubre los 21 Errores que dinamitan tu web en WordPress
Únete a mi newsletter y recíbelo gratis en tu email
Una vez dado tu consentimiento, pasarás a formar parte de mi lista de suscriptores y recibirás boletines con recursos que te ayudarán en tu emprendimiento digital y ofertas de mis productos y servicios.
4. Fomentar el networking:
Será más fácil establecer interacciones en las que expliques a qué te dedicas.
5. Establecer tu marca personal:
Puedes adaptar tu elevator pitch y utilizarlo en tus tarjetas de visita, firma de los emails, publicaciones en redes sociales…
Consejos a la hora de elaborar tu elevator pitch
Antes de ponerte a escribir tu elevator pitch ten en cuenta los siguientes aspectos:
- Piensa bien a quien te quieres dirigir
- Define qué problema o necesidad tienen tus lectores
- Decide cómo puedes ayudarles a resolver ese problema
Con esta información puedes redactar varios discursos y escoger con el que te sientas más cómodo. Incluso puedes tener un par de versiones, una larga y una corta para utilizar dependiendo de la situación.
Por ejemplo, en mi caso sería algo así: “Ayudo a madres emprendedoras a que enfoquen sus energías en sus negocios y conserven su tiempo en familia. Les doy recursos para que sus blogs sean funcionales y accesibles porque si quieren prosperar en sus negocio, es necesario que tengan presencia en internet”. Pero, a veces, utilizo una versión más corta: “¿Te ayudo con tu blog?”
Una vez definido tu mensaje es importante que lo ensayes hasta que te salga de forma natural.
Puedes escuchar un resumen de esta entrada en el podcast que grabé a raíz de mi colaboración en en el programa de radio A meiga das palabras, de Cuac FM.
Música de: Robert Anthony Ruzzo / CC BY-SA 3.0