¡Hola! ¿Estás pensando en crear un blog? Es normal que tengas un montón de dudas. Y lo más probable es que una de las primeras sea qué plataforma usar para crear tu blog.
Un paso previo es tener clara la temática del blog. Pero una vez tienes eso, toca escoger la plataforma adecuada para crear el blog. Tienes varias opciones disponibles, siendo, quizás, las más conocidas Blogger y WordPress.
Si googleas un rato, encontrarás opiniones a favor y en contra de uno u otro sistema. Pero te voy a ahorrar la labor de investigación y te voy a resumir las conclusiones a las que he llegado.
Algunas características de Blogger
Las principales ventajas de Blogger son que es gratuito y que esta integrado dentro del resto de servicios de Google (AdSense, Analitycs…).
Es perfecto para usuarios inexpertos, que no quieran invertir dinero o que no tengan necesidad de alguna funcionalidad extra (tienda, zona privada de usuarios…).
Yo misma escogí este sistema, hace unos años, para crear un blog en el que contaba, a modo de diario, lo duro que me resultaba dejar de fumar
Algunas características de WordPress
WordPress dispone de dos versiones:
- WordPress.com que es sencillo de configurar y que dispone de una opción gratuita y
- WordPress.org que, con los conocimientos informáticos adecuados, nos permite mantener el control total del sistema.
También tengo experiencia con estas dos plataformas: un blog dedicado a la cocina (que lleva años parado) alojado en la versión .com y un blog dedicado al cine (cerrado hace unos años) que había creado con la versión .org.
Mi conclusión
Después de probar los tres sistemas, y hacer algo de trabajo de investigación….
Para la creación de este blog, he decidido utilizar WordPress.com, escogiendo la opción gratuita, pero pagando un pequeño extra por el registro del nombre jessicagestoso.com.
Y te voy a explicar los motivos de mi decisión:
- Mis blogs anteriores acabaron en abandono en muy poco tiempo. Ahora empiezo con muchas ganas, pero nunca se sabe. Así que mientras sondeo si la idea de este blog funciona o no, prefiero ir poco a poco y empezar con una opción gratuita. La decisión de pagar por un nombre de dominio (nombre que identifica a una página web) viene como parte de un compromiso personal a intentar no abandonar el blog durante el primer año.
- WordPress.com es tan sencillo de utilizar como Blogger, pero me permite ir haciendo ampliaciones a medida que sean necesarias, bien pagando las extensiones y olvidándome de la parte técnica o bien migrando a WordPress.org y realizando los ajustes que considere necesarios (también se puede hacer la migración desde Blogger, pero desde WP me parece todo más sencillo)
- Con WordPress.com no necesito preocuparme del mantenimiento y puedo centrarme en la creación del contenido del blog.
Esta vez, apuesto por lo sencillo y por ir creciendo poco a poco. No dispongo de mucho tiempo así que prefiero dedicarlo a la creación de contenidos e ir trabajando en los otros aspectos del blog cuando exista una necesidad real de ello.
NOTA: En junio de 2015 migré el blog a la versión .org. Si quieres saber los motivos pedes leerlos aquí.
¿Tu con qué plataforma te quedas? ¿Estás de acuerdo con mi decisión?